Los Embalses de Guadalhorce y Guadalteba

Embalse Gaitanejo
A unos 60 kilómetros al noroeste de Málaga se ubican los Embalses de Guadalhorce, Conde de Guadalhorce y Guadalteba, uno de los parajes naturales más bellos de Andalucía.

En el paraje se pueden disfrutar de una gran diversidad de actividades ya que es un sitio ideal para gozar de la naturaleza, sea con la cámara de fotos, para senderismo, rutas en bicicleta, espeleología, escalada, natación o pesca.

A menos de una hora en coche desde Málaga se esconde este paraíso del interior, con aguas turquesas y un impresionante desfiladero. Las tres presas que se construyeron el siglo pasado para el suministro de agua potable de Málaga se han convertido en un paraíso natural en la provincia donde también se puede observar grandes aves rapaces como el águila real o el buitre leonado surcando los cielos.

El más antiguo de los tres embalses, el Conde de Guadalhorce brinda además de mucha historia lugares de interés como la Casa del Ingeniero, un mirador o el “Sillón del Rey”, un conjunto de dos bancos, un sillón y una mesa hechos de piedra, donde el rey Alfonso XIII firmó la terminación de las obras del embalse Conde de Guadalhorce.

Para los amantes de la naturaleza más activos hay varios campings e instalaciones que alquilan canoas y los embalses cuentan con varios senderos; algunos de ellos con espectaculares vistas.

La zona es también muy querida por los escaladores y considerada como una de las mejores en el sur de Europa. Los amantes de la adrenalina son unos aficionados al famoso “Caminito del Rey” al que por su espectacularidad le dedicamos un párrafo aparte:

 

El Caminito del Rey y El Desfiladero de Los Gaitanes

Desfiladero de los Gaitanes
El Desfiladero de Los Gaitanes es un cañón excavado por el río Guadalhorce, situado entre las presas y El Chorro. Este cañón de más de tres kilómetros de longitud alcanza en algunos puntos más de 100 metros de profundidad.

El Caminito del Rey es un paso peatonal construido en las paredes del Desfiladero de Los Gaitanes con una anchura de apenas 1 m y colgando hasta 100 m de altura sobre el río, en unas paredes casi verticales, para el mantenimiento de este canal. La impresionante obra fue inaugurada 1921 por el rey Alfonso XIII, de allí su nombre.

Bajada del Caminito del ReyNo apto para los pusilánimes; sin duda es uno de los lugares preferidos de los escaladores, a pesar de muchos accidentes mortales en los últimos años por su estado deteriorado.

La buena noticia es que el Caminito del Rey está actualmente siendo reformado para que también turistas menos hábiles puedan disfrutar de las espectaculares vistas sin temor a romperse el cuello.

Esperamos la apertura oficial para Enero / Febrero 2015, que sin duda será un enorme enriquecimiento para los bellos espacios naturales que la provincia de Málaga tiene que ofrecer.

Cómo llegar  https://goo.gl/maps/HQ5N1

 

0 0 votes
Article Rating