El aeropuerto de Alicante dispone de una única pista, con una capacidad máxima declarada de 30 operaciones a la hora. Sin embargo, el campo de vuelos, con los procedimientos radar adecuados, podría alcanzar un tráfico sostenido de hasta 40 operaciones en hora punta. De esta forma, la pista actual tendría suficiente capacidad para atender unas 90.000 operaciones de aeronaves al año, la previsión para el año 2015.
En la actualidad, ocupa el séptimo lugar en el volumen de tráfico de pasajeros dentro de la red de aeropuertos españoles. En el año 2003, superó los ocho millones de pasajeros, un incremento del 16,9 por ciento respecto al 2002, en los 66.577 movimientos de aeronaves realizados.
La importancia del aeropuerto en el turismo de Alicante se refleja en el porcentaje de pasajeros de vuelos internacionales, el ochenta por ciento del total. En el año 2003, de los 8.195.466 pasajeros totales, 6.633.594 provenían de vuelos internacionales. El Reino Unido, Alemania y Holanda son los países que aportan más pasajeros. A pesar de estas cifras, el tráfico regular nacional ha ido aumentando en los últimos años y, en el año 2003, alcanzó 1.526.953 pasajeros. Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca son los tres destinos más demandados.
El 4 de mayo de 1967 se abre al tráfico nacional e internacional de pasajeros y mercancías el nuevo aeropuerto de Alicante, cerrándose al mismo tiempo el aeródromo de La Rabassa. El aeropuerto queda clasificado como de primera categoría administrativa. Ese mismo día aterriza el primer avión, un Convair Metropolitan de la compañía Aviaco. La compañía Iberia se incorpora al tráfico del aeropuerto en noviembre de 1969 con sus líneas Alicante-Madrid y Alicante-Barcelona.
El crecimiento del tráfico es inmediato ya que todos los turistas con destino a la costa alicantina, que hasta la fecha hacían su entrada por el aeropuerto de Valencia, se trasladan ahora al de Alicante.
En 1970 el número de pasajeros se acerca al millón, lo cual hace necesaria la construcción de un nuevo terminal de pasajeros cuya primera fase es inaugurada en junio de 1972. El nuevo edificio se utiliza sólo para vuelos internacionales. La segunda fase se concluye en 1974, y se incorpora el tráfico nacional en marzo de 1975.
Servicio de taxis al aeropuerto de Alicante |
Paradas: Precio: Teléfono de información: |
Servicio de autobuses al aeropuerto de Alicante |
Línea Aeropuerto-Alicante Paradas: Horario: Precio: Línea Aeropuerto-Benidorm Paradas: Horario: Precio: Teléfono información y reservas: Línea Alicante-Aeropuerto-Murcia. Paradas: Horario: Desde Murcia: 7.00, 9.00, 11.00, 13.00, 15.00, 17.00, 19.00 y 21.00 (de lunes a viernes); 9.00, 11.00, 13.00, 15.00, 17.00, 19.00 y 21.00 (sábados); 9.00, 11.00, 13.00, 15.00, 17.00, 18.00, 19.00 y 21.00 (domingos). Precio: Teléfono información y reservas: |
Aldeasa / Travel Value & Duty Free. Multitienda |
Divers / Productos típicos |
Divers / Bombonería |
Bill Bentley Pub |
Cafetería Illy |
Cafetería La Marina |
Cafetería Medas |
Häagen Dazs |
Natural Break |
Plantaciones |
Policía Local / Objetos perdidos
Planta P-1
Primeros auxilios
Planta P-0
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Top European airlines on the internet Air Europa |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Aeropuerto de Alicante |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fotografía satélite del aeropuerto de alicante
Plano del recinto aeroportuario
Terminal de pasajeros. Planta -1
Terminal de pasajeros. Planta 0
Terminal de pasajeros. Planta 1