El lugar donde se celebra la feria de Sevilla cada año durante el mes de Abril es el recinto ferial de Los Remedios.
Las ferias en su origen más remoto se originaron durante el periodo romano, consistían en unos días festivos durante los cuales se llevaban a cabo culto a los dioses. En Sevilla comenzaron como centros de negocio, de ganadería y de productos del campo. Los comerciantes se organizaban juntos en ferias que fueron adaptadas a fechas específicas para evitar coincidir con otras ferias cercanas y tenían la duración de 1 semana.
Los orígenes de la feria de Sevilla datan del año 1846 año en el que dos empresarios de Sevilla pidieron permiso para celebrar una feria anual durante el mes de Abril. Este permiso no fue fácil de conseguir por la cercanía en fechas a otra feria cercana, la más antigua de Andalucía (de 1441) celebrada en Mairena de Alcor.
La feria de Abril tuvo un gran éxito y fue creciendo con los años desde 1920, año desde el que comenzó a parecerse a la actual feria de Abril de Sevilla y ya desde 1850 había una diferenciación entre la zona de diversión y entretenimiento de la zona orientada al comercio ganadero. Las casetas de feria actuales proceden de los antiguos cobertizos o tiendas improvisadas que eran usadas durante las ferias de ganado
En 1973 la feria fue trasladada a Los Remedios, aunque es posible que vuelva a trasladarse en un futuro por el crecimiento constante de esta celebración anual.
El comienzo de la feria se caracteriza por ser una noche en la que abunda el pescaíto frito y el vino antes de que se proceda a la iluminación de la feria, aunque es un acto reservado a los miembros de las casetas.
En la feria de Abril de Sevilla se encuentran más de mil casetas que participan en un concurso por su decoración. Las casetas de la feria se dividen en 3 tipos: acceso privado, de libre acceso y de pago por entrada.
Se puede visitar la feria desde las 13 horas para disfrutar de la música, de un placentero paseo a caballo o para tomar algo antes de comer...durante la noche la gente suele comenzar a llegar a partir de las 21 horas en adelante.
El único medio de transporte que puede ser usado en la feria es el caballo y el carro.
Hay un gran número de atracciones mecánicas para adultos y para niños, algunas de ellas son las tradicionales como la noria, el barco vikingo, el twister, los coches de choque, etc...
Si vas en coche durante el mes de Abril a la feria, hay autorizada una zona de aparcamiento cerca del recinto ferial aunque cerca de la feria es muy complicado aparcar por lo que recomendamos buscar algún aparcamiento público algo más alejado de la feria y utilizar el transporte público para llegar.
En el siguiente mapa encontrarás la ruta para llegar desde Málaga hasta Mairena de Alcor en Sevilla, el lugar donde se celebra la feria cada año.
Otra opción es un taxi desde Málaga a la feria de Sevilla, puedes comprobar los precios siguiendo el enlace.