Córdoba en coche: Descubre la magia de Al-Ándalus

Córdoba en coche: Descubre la magia de Al-Ándalus. Como quizás muchos ya sabéis, Andalucía tiene un enorme patrimonio histórico y monumental.

La magnifica Al-Ándalus vivió durante más de 700 años una época de apogeo durante el gobierno de los musulmanes. Nos ha dejado un riquísimo legado en todas las capitales de nuestra comunidad autónoma.

Córdoba era la capital de Al-Ándalus, la joya de la corona, con una pacífica convivencia de las tres grandes religiones y un lugar de florecimiento de artes y ciencias más avanzadas de aquellos tiempos.

Pasear por las intricadas calles de su casco antiguo y dejarse envolver por la magia que aún se siente en cada rincón, visitar sus grandes monumentos o los famosísimos patios de Córdoba. Es muy fácil, a menos de 2 horas desde el aeropuerto de Málaga.

Descubre esta bella ciudad con nosotros, ¡seguro que no podrás resistirte a planificar una visita!

Desde Málaga a Córdoba

Llegar a Córdoba desde Málaga es sumamente fácil, tanto en coche como en tren.

Desde Málaga a Córdoba en tren

Desde Málaga a Córdoba en tren, podemos viajar también muy cómodamente en el tren de alta velocidad AVE, que conecta ambas ciudades en menos de una hora. Buscar trenes a Córdoba.

Desde Málaga a Córdoba en coche

Desde Málaga a Córdoba en coche, solo tenemos que conducir por la autopista A-45 que nos llevará en menos de dos horas cómodamente a nuestro destino. Alquilar coche en el aeropuerto de Málaga.

Siguiendo por la Autovía del Sur, llegamos fácilmente al centro de la ciudad, donde recomendamos estacionar tu coche en un parking público.

Nos parece una muy buena opción el Parking Ribera junto al río Guadalquivir en el centro antiguo y a un tiro de piedra de todo lo interesante por descubrir. Desde allí puedes ir andando por la ciudad.

Por si vienes en autocaravana, te gustará saber que también hay un parking para autocaravanas a 1 km andando de la Mezquita (vea mapa interactivo más abajo). ¿Sabías que también alquilamos campers?

Descubrir Córdoba

córdoba
Jardines del Alcázar

Debido a su cercanía a la Costa del Sol, Córdoba es un buen destino para una escapada de un día, ver algunos monumentos, tapear en el casco antiguo y volver relajadamente a la Costa.

Por otro lado, dado a que la ciudad tiene tantas cosas por descubrir, igual te quieres plantear una estancia de una noche en el casco antiguo, ir a cenar por allí y desayunar por la mañana en alguna terraza de los muchos bares y cafés que hay.

Si aún no tienes un plan para San Valentín, ¡este puede ser uno!

Calle de Córdoba
Calle de Córdoba Foto Paradigmamedia

Un poco de historia – El Califato de Córdoba

Califato de Córdoba en el año 1000
Califato de Córdoba en el año 1000

Aunque no fueros los árabes que la fundaron, sino los romanos en el siglo 2 a.C., fueron los árabes que la convirtieron en una ciudad floreciente.

¿Sabías que…?

  • Córdoba en el año 1000 tenia más de 400 000 habitantes. Fue durante este siglo una de las mayores ciudades del mundo y un centro financiero, cultural, artístico y comercial de primer orden, la segunda ciudad de Europa tras Constantinopla.
  • Había casi 70 bibliotecas, una Universidad, una escuela de Medicina y otra de traductores del griego y hebreo.
  • El califato gozaba de una industria artesana muy desarrollada y técnicas agrícolas mucho más desarrolladas que en cualquier otra parte de Europa.
  • Actualmente la ciudad que más títulos Patrimonio de la Humanidad de la Unesco alberga del mundo.

Qué ver en Córdoba

Monumentos

Mezquita de córdoba
Mezquita Foto Ruth Wang
  • Mezquita-Catedral. Lugar de culto de estilo mudéjar con una sala de pilares con arcos de herradura y una basílica con frescos.
  • Patio de los Naranjos. Emblemático patio de la mezquita‑catedral, con una fuente, cipreses y los naranjos que le dan nombre.
Patio de los Naranjos
Patio de los Naranjos Foto Pedro Mengual
  • Alcázar de los Reyes Cristianos. Palacio mudéjar del s. XIV con jardines por niveles, mosaicos romanos y torres góticas con vistas panorámicas.
Alcázar de los Reyes Cristianos
Alcázar de los Reyes Cristianos Foto Daniel Luque
  • Sinagoga. Lugar de culto judío medieval bien conservado, con patio interior, paredes de yesería y tribuna para mujeres.
  • Puente Romano de Córdoba. Largo puente restaurado construido a principios del siglo I a. C.
Puente romano
Puente romano Foto Rob Wood
  • Palacio de Viana. Casa solariega renacentista con patios interiores calmos y jardín formal, colecciones de arte y antigüedades.
  • Templo Romano de Córdoba. Restos de un pequeño templo romano con columnas restauradas y rodeado de edificios modernos.
Palacio de Viana
Palacio de Viana Foto Iván Cecilia de la Torre
  • Plaza de la Corredera. Histórica plaza de la ciudad del siglo XVII con el antiguo ayuntamiento y una cárcel.
  • Patios Cordobeses. Patios adornados con plantas y flores durante las fiestas que se celebran en mayo por toda la ciudad.

Museos

  • Museo Arqueológico de Córdoba. Arte morisco y objetos arqueológicos que datan desde la Prehistoria a la Edad Media.
  • Museo Baños del Alcázar Califal. Museo con exposiciones informativas en unos elaborados baños árabes medievales.
Baños del Alcázar
Baños del Alcázar Califal Foto Dida Petrova
  • Casa de Sefarad. Pequeño museo del patrimonio judío con diversas exposiciones sobre la historia y la cultura sefardíes.
  • Casa-Museo del Guadamecí Omeya. Museo con una colección de marroquinería colorida
  • Museo Córdoba Ecuestre. Establos reales del siglo XVI, con eventos ecuestres.

Hoteles en el casco antiguo

En el casco antiguo hay un nutrido número de alojamientos entre los que elegir.

  • Hesperia Córdoba, de 4 estrellas con piscina en la azotea, está situado al otro lado del río muy cerca del puente romano.
hoteles en córdoba
Hotel Balcón de Córdoba

Y ya vamos a parar, ¡hay muchos más hoteles en el centro de Córdoba!

Cuando visitar Córdoba

Desaconsejamos visitar la ciudad en los meses calurosos de julio y agosto.

Las temperaturas promedio en verano en Córdoba son unas de las más altas de Europa, repasando muchas veces los 40ºC y más (la temperatura más alta registrada fue 52ºC).

De hecho, la Costa del Sol también se conoce como la “playa de Córdoba” porque en estos meses la ciudad se vacía y todo aquel quien puede, se escapa al mar.

Fiesta de los patios Cordobeses

Este popular festival con una enorme afluencia de visitantes en mayo. Más información en Turismo de Córdoba.

Patios de Córdoba
Patios de Córdoba Foto Juan Manuel Ruiz

Flor de Azahar

Un deleite sensorial sublime es la floración el Azahar, la flor del naranjo, que normalmente tiene lugar a principios de marzo después de las lluvias.

Este embriagador aroma llena las calles y plazas, un puro placer visitar Córdoba en estas fechas.

Flor de Azahar
Flor de Azahar

Mapa interactivo Córdoba

En este mapa interactivo puedes ver y consultar todos los sitios que te hemos mencionado, con fotos y opiniones de otros usuarios.


Ofertas exclusivas

  • Flota de coches moderna y variada.
  • Pago a la llegada.
  • Precios sin sorpresas.
  • Pre-reserva online sin tarjeta de crédito.
  • Entrega rápida sin coste adicional.
  • Sin cargo adicional por servicio de repostaje.

0 0 votes
Article Rating