Descubre Ronda en coche con MalagaCar

Desde la Costa del Sol podemos elegir entre varias opciones de rutas en coche para llegar a Ronda. Depende de nuestras ganas de conducir por hermosos paisajes del interior de la provincia de Málaga y del tiempo que disponemos.

Desde Málaga a Ronda

Nada más que llegando a Alhaurín de la Torre, situado a pocos kilómetros de la Costa torremolinense, ya podemos hacer una parada en el camino y visitar el Jardín Oriental Bienquerido.

Jardín Oriental, Alhaurín de la Torre
Jardín Oriental Foto Miguel Gutiérrez Páez

También cuenta con un parque infantil y al lado una cafetería con ludoteca. Dado que es relativamente pequeño, se puede visitar en media hora.

Este parque con estética japonesa y exuberante plantación está abierto todos los días de 10 a 20:30 h.

Desde Alhaurín de la Torre comenzamos a flanquear las faldas de la cara norte de la Sierra de Mijas hasta llegar a Alhaurín el Grande y seguimos por la carretera en dirección a Coín.

Coín destaca por ser una joya verde de campos y cultivos y por ser un centro de agricultura ecológica.

Mercado Coin
Mercado Coin Foto Turismocoin

Junto a la carretera hay un Mercado Agroalimentario de Coín (y con fácil aparcamiento) te puedes abastecer con lo mejor de la comarca, fruta y verdura de kilómetro 0, zumos deliciosos licuados en el momento, quesos de tipos diversos, embutidos y hasta cerámica. Abierto los domingos de 9 a 14:30 h.

En nuestra ruta por la A-366 pasaremos muy cerca por la Ermita San Isidro en el municipio de Guaro. Está situada a orillas del Río Grande (donde podemos tomar un baño refrescante), donde se celebra cada año el 15 de mayo la romería tradicional en honor a San Isidro Labrador, patrón de los agricultores.

El bonito pueblo de Guaro además es muy conocido por su popular Festival de la Luna Mora. En septiembre, durante un fin de semana las calles del pueblo se iluminan desde el atardecer con la única luz de más de 20.000 velas, en homenaje a las diferentes culturas que convivieron allí en el pasado. Hay un gran zoco medieval, actividades culturales, talleres, una enorme oferta gastronómica y conciertos.

Festival Luna Mora
Festival Luna Mora Foto Yolanda De Miguel

Pasado Guaro, nos adentramos en el reciente declarado primer parque nacional de Málaga, el Parque Nacional de Sierra de las Nieves. En Yunquera podemos visitar en Nacimiento del Río Grande, uno de los pocos ríos de la provincia con un abundante caudal de agua durante todo el año.

Nacimiento Rio Grande
Nacimiento Rio Grande Foto Nuria Loma

La ruta comienza en el área recreativa Los Arbolitos situada junto a la pista forestal de la Sierra de las Nieves. El camino de acceso en coche queda cortado por una cadena a 1 km de distancia aproximadamente de la cueva.

Seguimos nuestra ruta por la Sierra de las Nieves donde abunda el agua como irás descubriendo. Cerca de El Burgo podemos visitar los Diques del río Turrón, un paraje natural espectacular de aguas cristalinas y donde desde luego apetece dar un chapuzón si el calor aprieta, pero también es precioso en otoño.

Rio Turrón
Rio Turrón Foto Esther Montero

Seguimos nuestra ruta por la A-366 y aun en el término municipal de El Burgo podemos disfrutar de unas vistas maravillosas en nuestra siguiente parada, el Mirador del Guarda Forestal, un lugar imprescindible de parar y contemplar las vistas bonitas a la Sierra de las Nieves en cualquier estación del año.

Mirador Guarda forestal
Mirador Guarda forestal Foto Dolores Redondo

Desde Marbella a Ronda

Desde Marbella tenemos dos opciones para llegar a Ronda.

Una desde el centro de Marbella que pasa por el centro comercial La Cañada y nos adentramos en la Sierra Blanca por la A-355.

A los pocos kilómetros, a la altura de Ojén, si disponemos de tiempo vale la pena desviarnos unos kilómetros para disfrutar de unas maravillosas vistas de Marbella, la Costa del Sol y hasta la costa africana en días claros, desde el Mirador de Juanar. Es una ruta corta de baja dificultad, también para personas mayores.

Mirador El Juanar
Mirador El Juanar Foto Antonio Sousa Velasco

A pocos kilómetros al norte de Ojén está situado la Ecoreserva Ojén, una visita imprescindible si eres amante de la naturaleza. Puedes ver jabalíes, ciervos y muflones vivir en libertad.

Ecoreserva Ojén
Ecoreserva Ojén Foto Fran Santiago

Seguimos por la A-355 hasta Coín, donde seguimos con la explicación detallada arriba para llegar desde Málaga.

La segunda manera de llegar a Ronda desde Marbella es tomando la A-397 en San Pedro de Alcántara.

Esta es nuestra ruta de elección si queremos adentrarnos en la magia de bosques de castaños centenarios, muy populares y conocidos como Bosques de Cobre por su belleza espectacular durante otoño. La Serranía de Ronda está salpicada de encantadores pueblos blancos, de los cuales cada uno valen la pena una visita.

Según vamos adquiriendo más altura, más espectaculares son las vistas.

En nuestra ruta a Ronda hay varios miradores donde hacer una parada, como el Mirador de Igualeja y desde el que se puede divisar todo El Valle del Genal, incluyendo África y Gibraltar en un día despejado.

Mirador de Igualeja
Mirador de Igualeja Foto Cristóbal Fernández

En el término municipal de Parauta se ubica junto a la A-397 la entrada al Parque Nacional Sierra de las Nieves, con zona de aparcamiento y punto de partida de numerosas excursiones a la Sierra de Las Nieves.

Al otro lado de la carretera está el Área Recreativa Conejeras, que dispone de mesas, asientos y barbacoas en un entorno natural precioso para hacer una paradita y hacer un picnic.

Si aprieta el calor y te gusta una ruta por la Sierra de las Nieves, te podemos recomendar ir al Charco y Cascada Malillo junto al Río Guadalevín, una poza de aguas limpias y frescas, ideal para refrescarse. La ruta de unos 5 km sale desde el Área Recreativa Conejeras.

Charco y cascada Malillo
Charco y cascada Malillo Foto Antonio Cardenas

Y ya nos vamos acercando a Ronda desde el sur. Dejamos atrás las montañas rugosas de la Sierra y nos entramos en un altiplano a más de 700 metros sobre el nivel del mar.

Qué ver en Ronda

Ronda tiene sin lugar a duda un patrimonio histórico y monumental impresionante, con el paso de las culturas romana, visigoda y musulmana, dejando cada una su huella. Entre las visitas imprescindibles podemos mencionar los siguientes:

Puente Nuevo

Ronda en coche, Malagacar.com

El Tajo o Puente Nuevo a unos 100 metros sobre el río Guadalevín es el símbolo de Ronda por antonomasia.

Puente Viejo

Ronda en coche
Puente Arabe Foto Juan Flood

También muy cerca se ubica el Puente Viejo de la época árabe, a pocos metros de los famosos Baños Árabes de la ciudad.

Baños Árabes

Los Baños Árabes son un recinto termal de la época musulmana, considera el mejor conservado de España.

Palacio de Mondragón

El Palacio de Mondragón es de origen árabe, construido el siglo XIV y luego fue usado como residencia de los reyes católicos Isabel y Fernando.

Plaza de Toros

La Plaza de Toros que se considera como una de las más antiguas de España.

Casa del Rey Moro

La Casa del Rey Moro es un palacio histórico con mina de agua y jardines colgantes que los visitantes pueden explorar, con cien metros de escalera que te llevan hasta el río con unas vistas increíbles.

Casa del Rey Moro, Ronda
Casa del Rey Moro Foto Piotr Napiórkowski

Casa-Palacio del Gigante

La Casa-Palacio del Gigante es una casa conservada de la dinastía nazarí, con elementos propios de la arquitectura islámica y un patio central.

Convento de Santo Domingo

Un antiguo convento que actualmente se usa como centro de congresos y para exposiciones.

Casa Don Bosco

Un palacete de estilo modernista del siglo XX, con un bellísimo patio decorado con azulejos nazaritas y unas maravillosas vistas desde su jardín.

Calle Nueva

Esta calle es una de las más animadas de Ronda con una gran oferta gastronómica.

Calle Armiñán

Una de las calles más importantes del centro histórico, con bares, tiendas tradicionales y varios edificios históricos.

Las Murallas de Ronda

Las murallas de Ronda datan de la época nazarí y están en muy buen estado de conservación.

Ronda en coche
Ronda en primavera

Museos

Ronda también cuenta con un número nutrido de muesos.

En el Museo Municipal situado en el Palacio de Mondragón se exponen restos de excavaciones y donaciones de colecciones privadas.

El Museo Lara es un museo de arte y antigüedades situado en un antiguo edificio del siglo XVIII.

El Museo del Bandolero rinde homenaje a los bandoleros de la Serranía de Ronda a través de una colección de documentos, fotografías, datos personales y sucesos de la vida de los banditos más famosos de aquellos tiempos.

Museo del Vino
Ronda también es famosa por sus cultivos de vid excelentes. En este museo puedes saber más sobre la historia del vino en la comarca.

Si eres amante de los vinos, puedes combinar tu visita a Ronda con Enoturismo en Málaga y descubrir algunas de sus mejores bodegas.

Tajo de Ronda
Picnic a los pies del Tajo de Ronda Foto Opiñón de Málaga

Bono Turístico Ronda

Si te apetece visitar varios monumentos y edificios o museos de Ronda, igual te interesa sacarte el bono turístico.

Recomendable: Ronda Romántica

Ronda Romántica es una fiesta celebrada en mayo, en la que se escenifican hechos históricos en las calles de la Ciudad del Tajo. Participan pueblos de toda la Serranía de Ronda con atuendos clásicos de la época de los Bandoleros.

Ronda Romántica
Ronda Romántica

Durante todo un fin de semana tienen lugar pasacalles, recreaciones históricas, coros y danza, mercado medieval y por supuesto tampoco falta la buena gastronomía.

Fechas este año: 24 mayo 2022

Mapa Interactivo de Málaga a Ronda

0 0 votes
Article Rating