Un paseo histórico por calle Larios en Navidad

Queridos lectores y amigos de MalagaCar.com, como estamos en fechas navideñas y el año está terminando, hoy os vamos a deleitaros con un paseo lúdico por la calle más famosa de Málaga en navidad a lo largo de los años.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Gerli (@gerlir)

La famosa calle Larios de Málaga cumplió en agosto 2021 sus 130 años de existencia.

Construida por el Marqués de Larios, fue todo un hito urbanístico y arquitectónico en aquel tiempo, convirtiéndose en uno de los mejores ejemplos del urbanismo del siglo XIX en el mundo.

Otro gran hito para la principal arteria de tiendas hoy en día fue peatonalización de la calle en 2001 que desde luego fue todo un acierto.

Aquí podemos ver el antes y el después.

calle larios navidad

calle larios navidad

Actualmente la calle Larios está entre las diez más caras del mundo, es centro neurálgico de la vida social de Málaga y escenario de numerosos eventos, como la Semana Santa, las luces de Navidad, pasacalles del Carnaval o la Larios Fashion week con el cat walk al aire libre más largo.

Estas luces de Navidad que han ido evolucionado a lo largo de los años hacia una iluminación navideña espectacular, que sitúa a Málaga como referente turístico y actualmente es una de las ciudades europeas con la iluminación navideña más bonita.

calle larios navidad
Foto MalagaHoy

El montaje de la iluminación navideña en la calle Larios tradicionalmente comienza finales de octubre y da lugar a imágenes tan insólitas como de turistas paseando en manga corta o gente celebrando Halloween.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de (@aejey_)


Y este año incluso hemos visto procesiones de Semana Santa debajo de la iluminación navideña, todo es posible.

2013 La decoración de la iluminación de calle Larios representó una preciosa una sala palaciega con filigranas de luz y lámparas de araña suspendidas.

calle larios navidad

2014 Fue para muchos la decoración más magnifica hasta la fecha cuando se estrenó una auténtica, majestuosa catedral Gótica.

Desgraciadamente no volvió, no sabemos por qué, quizás la hayan importado a otro lugar del mundo donde luce ahora.

calle larios navidad

2015 la calle Larios inauguró su navidad con un cielo estrellado, que también se mantuvo en 2016 pero con una nueva incorporación que marcó un antes y un después: Pases de luz y música a horas concretas.

calle larios navidad
En 2017 y 2018 pudimos volver a disfrutar de una catedral, esta vez inspirada en la Catedral de Málaga, con sus vidrieras incluidas. En nuestra opinión, bonita también, pero nada que ver con la anterior.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Barbara Sirsi (@barbara.sirsi)

Actualmente llevamos ya el tercer año con el “bosque navideño”, probablemente uno de los conjuntos más fantasiosos y menos navideños por sus colores y por su aspecto floral. Sin duda, queda espectacular cuando está encendido.

calle larios navidad
Antonio Banderas inaugurando las luces en 2019

¿Sabías que…?

• La responsable de tal magnificencia lumínica es la empresa cordobesa Ximenez fundada en 1945. La historia de la compañía se remonta a una sencilla estrella que el fundador fabricó e instaló en Navidad en su tienda de electrodomésticos.

Esta idea resulto tal éxito que, al año siguiente, el ayuntamiento encargó a Jiménez la iluminación de la calle principal de Puente Genil. De allí, poco a poco se extendió a otros municipios.

El primer gran proyecto realizado por Ximenez fue en Estepona. Hoy en día montan las luces en Nueva York, Moscú, Berlín, Madrid, Málaga, Vigo, Barcelona, Bruselas, Dubai, Bogotá, Perth, Malabo, Ciudad de México, Denver, Milán, Oslo o Londres.

• La estructura se queda después de navidad y se usa para carnaval. Los angelitos son retirados y en su lugar se incorporan máscaras.

• El día que nevó en calle Larios. El año pasado pudimos disfrutar de una estampa bien distinta cuando “nevo” en Málaga.

De hecho, fue una granizada de media hora que tiñó las calles de blanco. Es muy muy raro que nieva en Málaga como en aquel histórico año 1954.

Muchos malagueños aprovecharon el día para divertirse en la nieve

¿Vienes esta Navidad a Málaga?

¿Vienes esta Navidad a Málaga?
  • Tu respuesta

También puedes agregar tu propia respuesta. Muchas gracias por participar!

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ester Carbonero (@ester_fab18)

0 0 votes
Article Rating