Esta ciudad de origen celta se encuentra situada en el borde de un acantilado de 120 metros de altura en la provincia de Málaga, a 60 kilómetros de Marbella en coche. Visitar Ronda es una experiencia inolvidable que nos mostrará espectaculares paisajes y con un antiguo patrimonio cultural y gran variedad de monumentos.
Ronda cuenta con restos prehistóricos entre los que destacamos las pinturas rupestres de la Cueva de la Pileta, descubierta en 1905 por un agricultor, esta cueva cuenta con pinturas de hace unos 20.000 años.
Los orígenes de Ronda como núcleo de población son celtas, se conocía como 'Arunda' durante el siglo VI antes de nuestra era. Más tarde los fenicios fundaron una aldea cercana conocida como 'Acinipo', cuyos restos romanos aún se preservan, con un teatro y un anfiteatro, un asentamiento abandonado tiempo atrás.
Arunda (Ronda) fue conquistada por los griegos, que la llamaron 'Runda', su población no creció hasta la conquista por los romanos durante la segunda guerra púnica. Tras la construcción del Castillo de Lauro, que favoreció el crecimiento de la población en sus alrededores. Desde entonces los ciudadanos de Acinipo y de Runda fueron ciudadanos romanos.
Desde el siglo V después de nuestra era, tras la caída del imperio romano, Acinipo fue abandonada y Ronda fue invadida por los Visigodos que dominaron la zona hasta el año 711, cuando los musulmanes tomaron el sur de la península, ocupando Ronda por el año 713.
Durante el periodo de dominio musulmán es cuando la mayor parte del patrimonio monumental de Ronda fue construido. Este crecimiento cultural terminó el 22 de mayo 1485, cuando los ejércitos cristianos lograron conquistarla después de un largo asedio. A partir de este momento, los cristianos comenzaron a modificar el patrimonio musulmán para adaptarlo a sus creencias y la ciudad comenzó a expandirse en los distritos, el viejo núcleo árabe de Ronda era conocido como "La ciudad".
Durante la presencia cristiana se construyeron importantes infraestructuras como el 'Puente Nuevo' para reemplazar el que había colapsado en 1740 (símbolo de la ciudad entre 1759 y 1793), la Real Armería de la Caballería (1572), que se utilizaba para el entrenamiento de defensa, y la plaza de toros.
Fue desde la invasión francesa cuando los primeros bandidos andaluces comenzaron a aparecer en Ronda y su serranía, se originaron como guerrillas contra la ocupación francesa y terminaron asaltando los caminos. Algunos escritores han usado estos bandidos como inspiración para sus novelas ,creando una imagen romántica de la ciudad de Ronda.
Una de las principales atracciones turísticas en Ronda es el 'Puente Nuevo', cerca del 'Puente viejo' y del 'Puente Árabe'.
La ciudad estaba dividida en 3 distritos:
San Francisco: Es la zona más antigua y donde la se encuentra la alcazaba árabe.
La ciudad: Es donde encontraremos los edificios de mayor tamaño y religiosos, como Conventos e iglesias. Cuenta con calles muy pintorescas de orígenes árabes.
El Mercadillo: Es es barrio más moderno y fue fundado tras la conquista por las tropas cristianas.
Ronda cuenta con varios museos que merece la pena visitarse:
Museo municipal con restos arqueológicos de excavaciones
Museo de Lara: Un museo de arte y antiguedades situado en un edificio del siglo XVIII con relojes, armas, restos arqueologicos e instrumentos musicales.
Museo Rilke: Una exhibicion permanente en la habitacion 208 del hotel Reina Victoria.
Museo del bandido en Ronda: Cuenta la historia de los bandidos a través de documentos, fotos e informacion personal de muchos de los más famosos bandidos como 'Pasos Largos', 'El tempranillo', 'tragabuches' y otros muchos que solían asaltar los caminos tiempo atrás. En el museo encontraremos además recreada una taberna de aquellos tiempos.
Museo del vino: Exhibicion permanente de la historia del vino en Ronda y su elaboración.
Si visitamos Ronda podemos además disfrutar de su gastronomia con sencillos platos como la Sopa de tomate y ajo, potaje de garbanzos / sopa o guiso / sopa de lentejas. También podemos pedir platos más elaborados derivados de la caza (perdiz o conejo al estilo de Ronda). No te olvides de que los vinos de Ronda tienen la garantía de origen 'Sierras de Málaga'.
Una de las principales carreteras de acceso a Ronda es la que conecta Marbella con Ronda, es la ruta más sencilla aunque también puedes llegar a Ronda desde Málaga y disfrutar por el camino de las bonitas vistas de interior.
Si lo necesitas puedes alquilar un coche en el aeropuerto de Málaga a tu llegada, de este modo podrás disfrutar de diferentes rutas por todo el interior de Málaga y conocer los difefentes pueblos blancos de la provincia.
Desde la estación de tren de Ronda hay varios trenes que van a Algeciras, Málaga, Antequera, Granada, Córdoba y Madrid.
Las dos lineas de autobuses principales que van a Ronda son:
- M-231: Málaga-Pizarra,Álora
- M-331 Málaga-Zalea-Ronda
Desde el siguiente enlace podrás comprobar también el precio de un taxi a Ronda.
En el mapa inferior se encuentra la ruta por carretera que va desde Malaga a Ronda:
Ayuntamiento: Plaza Duquesa de Parcent, 3 - 29400 Ronda
Teléfono: 952 87 72 79
Web oficial: www.ronda.es