El área que vamos a describir a continuación es un conjunto de playas, acantilados, mar y luz todo combinado en perfecta armonía. Si hay algo junto a esas características que nos llama la atención es la tranquilidad que se respira y lo natural de su paisaje.
Al este de Almería, tras pasar El Alquián, un tradicional puerto pesquero, Retamar y Torre García, donde los romanos salaron pescado en una factoría cuyos restos aún se pueden ver, nos encontramos con Cabo de Gata. Pasando a lo largo de la preciosa ruta entre las Salinas en un lado y el Mediterráneo en otro, llegaremos al observatorio de pájaros. Este lugar de gran importancia ecológica cuenta con una población de flamencos que ronda los 2500 ejemplares.
En este lugar los que decidan visitarlo podrán disfrutar de una gran belleza y riqueza natural en un gran paisaje que ha sido producto de la actividad volcánica en el pasado. Un ecosistema marino y aguas cristalinas con gran variedad de peces y moluscos que convierten la experiencia de bucear en sus cálidas aguas en una sensación que no podremos olvidar.
Paseando por el parque podremos ver la huella humana en estructuras como aljibes o torres defensivas construidas en el pasado para combatir a los piratas, restos fenicios y romanos que forman parte de la historia del Parque Natural.
Dentro del Parque Natural tenemos la opción de hospedarnos en alguno de sus alojamientos rurales y disfrutar de alguna de sus preciosas rutas de senderismo.
Algunas de sus rutas recomendadas son:
Ruta de las Calas
Una ruta recomendada para echar el día recorriendo la linea costera desde San José hasta La Fabriquilla y donde podremos observar rocas del origen volcánico de la zona, dunas, flora y fauna del Parque Natural.
Ruta de medio día a través de las Salinas de Cabo de Gata
Esta ruta de senderismo nde unas 4 horas de recorrido os muestra el núcleo pesquero, flora, fauna, la zona industrial donde se obtiene la sal y el antiguo pueblo minero de la Fabriquilla.
Ruta Agua Amarga – Playa de los Muertos
Esta ruta de 4 horas recorre lugares variados del Cabo de Gata tales como la aldea turística de Agua Amarga donde comienza, pasando por el cargadero de mineral donde antiguamente los barcos cargaban el mineral de hierro extraído de las minas y acaba en Playa de los Muertos.
Ruta San José – Los Escullos – La Isleta del Moro
Esta bonita ruta parte de San José y atraviesa Los Escullos hasta llegar a la Isleta del Moro por un sendero; continuando por la playa de Peñón Blanco llegaremos hasta la Cala de los Toros.
Este recorrido nos mostrará el origen volcánico de Cabo de Gata y una flora de coníferas y palmeras a través de unas 4 o 5 horas que tardaremos en recorrerla, cuenta con un autobús para volver.
La ruta por carretera desde Málaga nos hará pasar por poblaciones como Motril y Almería hasta llegar a San José; es un trayecto sencillo que podemos realizar en el mismo día, bastante recomendado.
Si escoges alquilar un coche en Málaga la ruta a tomar por carretera es la siguiente: