Cuando visites la ciudad te recomendamos encarecidamente visitar los monumentos en Málaga y los lugares de interés turístico.
Málaga es una provincia con muchos siglos de antigüedad, la presencia humana data de tiempos prehistóricos con pequeños grupos que nos han dejado su huella en pinturas rupestres; más tarde los fenicios crearon las primeras poblaciones dejándonos restos de una muralla en el primer puerto de Málaga; Los romanos tuvieron una presencia importante en la ciudad; Los árabes introdujeron un gran avance cultural y una rica arquitectura; Más tarde los cristianos construyeron un gran número de edificios religiosos y arquitectura de gran belleza.
Uno de los restos arquitectónicos legados por las civilizaciones que han pasado por la provincia es el teatro romano situado a los pies de la Alcazaba de Málaga, por lo que podéis visitar los dos monumentos de una sola vez, monumentos que son el símbolo de Málaga.
Vamos a centrarnos por ahora en la ciudad, aunque hay mucho más que descubrir en toda la provincia. Te animamos a continúar leyendo para conocer un poco más de todos los monumentos en Málaga que podrás encontrar:
Los monumentos más emblemáticos de Málaga son sin duda los más populares. No deberías dejar pasar la oportunidad de visitarlos si te encuentras en la ciudad.
La Alcazaba, construida junto al teatro romano, se construyó aprovechando una colina y se adapta al terreno. Su construcción comenzó en el siglo VIII y se utilizó parte de los materiales del teatro romano. La construcción finalizó durante el siglo XI, formando parte desde entonces del paisaje de la ciudad por los siglos y uno de los monumentos que no debes dejar pasar la oportunidad de visitar.
El castillo de Gibralfaro se construyó con la intención de defender la Alcazaba durante el siglo XIV. Se encuentra situado en lo alto de la colina y ha sido restaurado. Ofrece espectaculares vistas desde donde podremos tomar las más bonitas fotografías de Málaga.
Dificilmente podrás omitir la visita a este monumento si tienes pensado visitar la Alcazaba, ya que se encuentra a sus pies. El Teatro Romano fue construido durante el siglo I y estuvo en uso durante más de 200 años; parte de la alcazaba fue construida en su día utilizando materiales del mismo teatro.
Si te gusta visitar monumentos o lugares históricos puedes continuar con la siguiente lista; estamos seguros de que te encantará:
Durante el siglo XVIII se construyó esta gran construcción hidráulica con la que traían el agua a Málaga. Es una de las mayores obras hidráulicas del siglo XVIII en España y cumplía la función de llevar agua desde el río Guadalmedina hasta la ciudad
El acueducto fue fruto del rápido crecimiento que estaba experimentando la ciudad y tenía más de 10 kilómetros de longitud. Su origen lo encontramos en el Molino de Inca.
Aunque la casa en si no tiene un gran valor histórico conocido más allá de la curiosidad que pueda aflorar en quien la visite, es un lugar que ofrece unas bonitas vistas; se encuentra situada en plena naturaleza.
Localización ideal para realizar una ruta de senderismo y disfrutar de unas bonitas vistas de Málaga en un entorno natural y tranquilo.
Este lugar se ha descubierto utilizando Google Maps y no consta en ninguna guía de la que tengamos noticias.
Durante el reinado musulmán había una muralla que rodeaba el centro de la ciudad y la protegía de ataques invasores. Hoy en día quedan pocos restos pero aún pueden encontrarse partes de esa muralla en buen estado de conservación. Esta en particular se encuentra tanto en el exterior de la librería como en su interior; contaba con una puerta que recibió el nombre de Puerta de Buenaventura y era un lugar de paso bastante popular según atestiguan los escritos de aquella época.
Hay otras localizaciones de Málaga con restos de la antigua muralla, la calle Carretería sigue el antiguo trazado:
Además el aparcamiento de Plaza de la Marina y el de Muelle 1 del Puerto de Málaga cuentan con restos de antiguas murallas.
Esta antigua calle de Málaga es la típica calle larga y estrecha de origen musulmán. Antiguamente se llamaba Calle de los Guardas, ya que es donde se repartieron numerosas viviendas a los escuderos de las guardas de los ejércitos tras la conquista de la ciudad. Encontrarás el museo Carmen Thyssen y la Oficina de Turismo entre otros edificios históricos que merece la pena ver.
La calle finaliza donde se encontraba la muralla de la antigua ciudad musulmana en lo que hoy se llama Calle Puerta Nueva.
Localización: https://goo.gl/maps/5CgT78y6cQDScAmCA
Malaga cuenta con numerosos edificios renacentistas y antiguas edificaciones de gran valor arquitectónico. Si das un paseo por la ciudad o visitas algunos de sus museos quizás te preguntes por el origen de de sus edificios históricos:
El Palacio de Buenavista aloja actualmente el Museo Picasso. Es una construcción renacentista del siglo XVI bajo la que se encuentran unas ruinas fenicias.
Si paseas por calle Carretería podrás encontrarte con este antiguo edificio que actualmente es una sede del ayuntamiento de Málaga. Su origen data del siglo XVIII y fue construido adosado a la antigua muralla que rodeaba la ciudad.
Antigua residencia de los primeros Condes de Buenavista que fue construida durante el siglo XVIII.
Actualmente cumple las funciones de Cámara de Comercio en la ciudad de Málaga.
Esta bonita construcción del siglo XIX fue iniciada con el objetivo de convertirla en Aduana por el aumento del comercio con América. Tras numerosos retrasos fue inaugurada en 1829 como Real Fábrica de Tabaco, sede de Hacienda desde 1839 y más tarde Subdelegación del Gobierno.
Actualmente es el Museo de Málaga.
De estilo regional construido entre 1923 y 1927 por Tabacalera, un antiguo monopolio español establecido en 1636.
Tabacalera fue la compañía de tabaco más antigua del mundo que, como otras compañías públicas con grandes beneficios, fue vendida por el gobierno español. Actualmente el edificio aloja el Museo Automovilístico de Málaga y la Colección del Museo ruso San Petesburgo.
Durante el año 1489 el ejército católico logro tomar la ciudad tras una sangrienta batalla. Tras la toma de Málaga se comenzaron a construir edificios religiosos en los terrenos conquistados:
Esta catedral fue construida durante el siglo XV, XVI, XVII y XVIII sobre una antigua mezquita. Está situada en la calle Molina Larios y cuenta con un museo en su interior y dos órganos del siglo XVIII con cerca de 4000 tubos.
Centro religioso dedicado al culto de la virgen de La Victoria, inaugurado el año 1700 por los reyes católicos y donde se encuentra el panteón de Buenavista.
Fundada en 1491 poco después de la conquista de Málaga fue ordenada construir por los reyes con el objetivo de promover el culto de Ciriaco y Paula, quienes fueron asesinados el año 303 por los romanos en Málaga. Fueron atados en un arbol cercano al rio Guadalmedina y apedreados hasta la muerte. El lugar donde murieron se presupone es la avenida de los Martiricos.
Es uno de los primeros 4 templos construidos tras la conquista de Málaga en 1487.
Edificio religioso de finales del siglo XV de estilo morisco y que fue usado en 1638 como lugar donde acoger a las víctimas de la gran plaga pandémica.
Este es uno de los primeros 4 templos construidos tras la conquista de Málaga el año 1487 aunque fue reformado posteriormente en el año 1760.
Está declarado Bien de Interés Cultural y es patrimonio histórico de Andalucía.
Fue construida durante el siglo XVIII inicialmente como capilla personal del Conde de Buenavista y se encontraba situada próxima a su palacio. Cuenta con objetos y pinturas de gran valor artístico en su interior.
Si paseas por esta estrecha calle de Málaga y te preguntas por la antiguedad de este edificio, te voy a contar algunos de sus detalles. Este convento del siglo XVI se encuentra en la antigua calle Caballeros (actualmente renombrada a San Agustín), en terrenos que fueron comprados por los monjes agustinos en 1576. La construcción fue cambiando de manos durante los siglos entre el ayuntamiento de Málaga y el obispado, quien no quería renunciar a la propiedad.
Actualmente hay planes para rehabilitar el espacio y convertirlo en librería pública.
Este edificio del siglo XVI fue construida en la calle Cister y reformado en 1878. En el año 2009 el convento fue cerrado debido a la falta de religiosos ya que tan solo quedaban 4 monjas, quienes debían seguir un voto de silencio y obediencia tal como en la edad media durante nuestros días.
Inaugurada en 1800 y fundada por una hermandad; es de estilo barroco. También se conoce como Capilla Faro de la Victoria o Capilla del Rescate.
Iglesia y hospital que fue construido entre 1683 y 1699 en terrenos que pertenecientes al ayuntamiento.
En su interior alberga un museo de la Semana Santa y cuenta con una placa que conmemora la visita de Isabel II
Esta antigua iglesia de finales del siglo XVI, la encontrarás en la Plaza de la Constitución, al final de la calle Larios. Muy cerca se encuentra el Museo Carmen Thyssen en el Palacio de Villalón (Siglo XVI) y la Escuela de San Telmo (1607), todos ellos situados en Calle Compañía.
Siguiendo por la Calle Compañía y partiendo de la Plaza de la Constitución te encontrarás con la Iglesia del Sagrado Corazón a la derecha y tras pasar el museo.
Es una construcción neogótica de principios del siglo XX (1920), la encontrarás al oeste de la calle Compañía.
Iglesia del siglo XVI situada en una de las más antiguas calles de Málaga, la calle Granada. Esta iglesia fue construida sobre una antigua mezquita con la idea de eliminar todo posible rastro de religión anterior. En esta iglesia fue donde se bautizó a Picasso en 1881
De estilo gótico isabelino esta iglesia se encuentra frente a la Catedral de Málaga. Su construcción comenzó en el siglo XV aunque acabó en ruinas y tuvo que ser reconstruido en el siglo XVIII.
Esta iglesia es un Bien de Interés Cultural desde el año 1931
La lista superior se centra en algunos de los atractivos turísticos que podrás encontrar en el centro de la ciudad y alrededores, pero hay muchos más. Continúa navegando por nuestra web para descubrir un poco más de todo lo que puedes hacer en Málaga:
Alcazaba (Malaga) |
Aquapark (Torremolinos) |
Aquapark (Mijas-Costa) |
Palacio del Obispado (Malaga) |
Catedral (Malaga) |
Cueva de Nerja (Nerja) |
Cueva de Basin (Marbella) |
Cueva del Tesoro (Malaga) |
Teatro Cervantes (Malaga) |
Cocodrilo
Park (Torremolinos) |
El
Retiro Jardines subtropicales (Malaga) |
El Torcal (Antequera) |
El
Chorro (Alora) |
Museo
de arte folklórico (Malaga) |
Museo
del flamenco (Malaga) |
Castillo de Gibralfaro (Malaga) |
"La Concepción" Jardín Botánico (Malaga) |
Plaza
de toros de la Malagueta (Malaga) |
Museo municipal (Pizarra) |
Museo Municipal (Antequera) |
Museo Aula Del Mar Acuario (Malaga) |
Paseo del Parque (Malaga) |
Teatro
romano (Málaga) |
Baños romanos de Las Bóvedas Villa romana de Rio Verdo (Marbella) |
Selwo Adventure Park (Estepona) |
Selwo Marina Adventure Parks (Benalmadena) |
Sea-Life Acuario (Benalmadena) |
Tivoli World (Benalmadena) |