Costa del Sol Oriental: La Axarquía, Una Gema por Descubrir

sedella_axarquiaSiempre alentamos a nuestros clientes a aventurarse un poco “tierra adentro”, a alejarse del bullicio de la Costa del Sol y a descubrir de primera mano por qué Málaga es un paraíso natural:

Parques naturales, naturaleza virgen, encantadores pueblos blancos nos esperan a pocos kilómetros del litoral. Como por ejemplo la Axarquía, una gema poco conocida de la Costa del Sol oriental.

Abarcando un espacio de dos parques naturales y los picos más altos de la provincia, la Axarquía, en pleno auge turístico y salpicada de pueblos blancos moriscos, ha sabido conservar su encanto y su historia, quizás precisamente por su particular y bella orografía.

 

Paisajes y espacios naturales

 

En los 31 municipios que componen la comarca, el visitante puede encontrar grandes espacios naturales de sierra, montes, laderas, tajos, olivos, almendros y vides, hortalizas y frutales tropicales, limoneros y naranjos, preciosas calas y por supuesto una deliciosa gastronomía autóctona. La costa de la Axarquia comienza justo al término de la ciudad de Málaga, en el barrio de “El Palo”, y se extiende hasta Maro, donde limita con la costa tropical granadina.

Grandes espacios naturales son el Parque Natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama donde está situado el pico más alto de la provincia, la Maroma, con 2.066 metros de altitud; así como los Acantilados de Maro-Cerro Gordo.

Probablemente el municipio más conocido de La Axarquía es Nerja. En total, la Axarquía se compone de 31 municipios: Alcaucín, Alfarnate, Alfarnatejo, Algarrobo, Almáchar, Árchez, Arenas, Benamargosa, Benamocarra, El Borge, Canillas de Aceituno, Canillas de Albaida, Colmenar, Comares, Cómpeta, Cútar, Frigiliana, Iznate, La Viñuela, Macharaviaya, Moclinejo, Nerja, Periana, Rincón de la Victoria, Riogordo, Salares, Sayalonga, Sedella, Torrox, Totalán y Vélez-Málaga.

 

Gastronomía

 

La región goza de un clima subtropical que permite cultivar especies exóticas como Mangos, Chirimoyas o Aguacates y que han dado lugar a inventos locales como por ejemplo el “Baticate” (Batido de Aguacate) en el pueblo de Benamargosa. También hay una tradición centenaria de pasas y vinos dulces que hicieron esta zona famosa en el siglo XVIII, cuando florecía la exportación de estos productos, así como de miel (Colmenar). Por último, no nos podemos olvidar de los manjares del mar. De hecho, los famosos Espetos de Sardinas son originarios de Rincón de la Victoria, así como los deliciosos Boquerones Victorianos.

 

Rutas de la Axarquía

 

Para disfrutar de todo esta riqueza que ofrece la comarca, se han creado 5 rutas temáticas de interés turístico:

 

Ruta MudéjarCutar

 

Esta ruta nos lleva a los días pasados de Al-Ándalus, por las laderas de la Sierra más alta de la provincia. A lo largo de 40 km podemos descubrir el legado musulmán en pueblos que aún conservan los ejemplos de arquitectura mudéjar más destacados de la zona: Arenas, Árchez, Salares, Sedella y Canillas de Aceituno.

https://goo.gl/maps/d6WE8

 

 

 

Velez-Malaga Almachar

Ruta del Sol y del Aguacate

 

El litoral de la Axarquía goza de un clima subtropical y de abundantes cultivos de aguacates y frutos tropicales como Mango, Papaya o Chirimoya. Los municipios a lo largo de esta ruta son: Rincón de la Victoria, Macharaviaya, Vélez-Málaga, Benamocarra, Iznate y Benamargosa.

https://goo.gl/maps/XvYkN

 

Ruta del Sol y del Vino

 

A lo largo de esta ruta podemos disfrutar tanto de la costa como del interior, descubriendo los pueblos de Algarrobo, Sayalonga, Cómpeta, Canillas de Albaida, Torrox, Nerja y Frigiliana. Destacan los pueblos Cómpeta por su vino, Sayalonga por sus Nísperos, Algarrobo por sus tortas, Nerja por sus famosas cuevas o Frigiliana por su Miel de caña.

https://goo.gl/maps/I0GK0

 

Ruta del Aceite y de los Montes

 

En esta ruta podemos disfrutar de una espectacular belleza de las Sierras circundantes, el Embalse de la Viñuela, así como de una excelente gastronomía: En el área se elabora el “oro líquido”, el aceite de oliva de la variedad “verdial y hojiblanca”, uno de los mejores del mundo. Además podemos degustar embutidos, chacinas y miel de Colmenar; los famosos melocotones y el queso de cabra en Periana; el pan romano en Alcaucín, los caracoles y roscos de aceite en Riogordo o el gazpacho en Alfarnatejo.
Los pueblos de este itinerario son: Colmenar, Riogordo, Alfarnate, Alfarnatejo, Periana, Alcaucín y Viñuela.

https://goo.gl/maps/CpdkB

vinuela

 

Ruta de la Pasa

 

La Axarquía es conocida desde los tiempos árabes por su deliciosa pasa que se considera la mejor del mundo, así como del famoso vino dulce Moscatel. Además podemos disfrutar de maravillosas vistas panorámicas desde Comares, el Balcón de la Axarquía, a lo largo de esta ruta que comprende los Pueblos de Totalán, Comares, Cútar, El Borge, Almáchar y Moclinejo.

https://goo.gl/maps/bLnxb

uva

¿Cuál es vuestra ruta favorita?

0 0 votes
Article Rating