Este pequeño municipio de la provincia de Málaga es de origen árabe y cuenta con las características de los pueblos blancos de Andalucía y de la provincia. Rodeado por olivos y viñedos Iznate destaca por la belleza de sus vistas, con las montañas de fondo que rodean a la comarca de la Axarquía.
Las estrechas y serpenteantes calles de Iznate recorren las calles a través de las cuales podemos descubrir el pueblo completamente y la rica cultura e historia que se esconden tras sus muros.
La fundación de Iznate es desconocida, quizás fueron los árabes quienes la fundaron, romanos o fenicios, aunque su nombre parece provenir del árabe 'Hisnat' (Los castillos) o 'Hisn Aute' (castillo de aute)
Después de ser entregado a los ejércitos cristianos tras conquistar Vélez-Málaga en 1487, Iznate se convirtió en una de las zonas más conflictivas durante la rebelión árabe del siglo XVI. Esta rebelión fue causada por la presión sufrida por las minorías moriscas (musulmanes convertidos al cristianismo), extendiéndose esta batalla rápidamente por todos la mayor parte de los territorios conquistados aunque fue frenada duramente por los cristianos, que acabaron expulsando a todos los moriscos al norte de África, aunque dos terceras partes se mezclarían por el sur de la península.
El pueblo de Iznate acabó siendo abandonado hasta el año 1574, cuando 59 familias cristianas llegaron de otras poblaciones cercanas y cuyos descendientes aún siguen viviendo en el municipio.
Iznate fue afectado por un temblor importante conocido como el terremoto andaluz de 1884 producido durante la Navidad y en el cual se produjeron importantes daños materiales y se perdieron numerosos edificios antiguos en toda la provincia de Málaga.
Quien se decida por visitar Iznate encontrará un gran número de parajes naturales, colinas y barrancos entre otros interesantes lugares que visitar. Disfrutará de una rica gastronomía y de un importante patrimonio cultural transmitido a lo largo de los siglos.
El mirador de la parte más alta del municipio nos ofrecerá impresionantes vistas de Sierra Tejeda y Almijara al norte, al sur nos encontramos el Mediterráneo y en los días poco nublados incluso podremos ver la costa de África.
La iglesia de San Gregorio es del siglo XVI, aunque ha sido restaurada desde entonces.
La fuente de los tres deseos es la más antigua de Iznate, de origen árabe se dice que si lanzas 3 monedas en la fuente, obtendrás 3 deseos que se harán realidad. Se encuentra a la entrada del pueblo.
Para dirigirnos a Iznate debemos tomar primero dirección Rincón de la Victoria y Hacienda del Conde a través de la autovía del Mediterráneo A-7. Debemos tomar la salida dirección Cajiz/Iznate/N-340a/Almayate/Valle Niza y desde allí seguimos la señalización hasta Iznate.
Si necesitas un coche de alquiler con GPS en Málaga puedes comprobar nuestros vehículos disponibles. Disponemos de GPS entre los extras que ofrecemos con cada alquiler de coche.
En el mapa inferior puedes ver la ruta tomada para llegar a Iznate desde Málaga.
Ayuntamiento: C/ Vélez, 20 - 29792 Iznate
Tfno: 952 50 97 76
Web oficial: Ayuntamiento de Iznate