Campillos es un municipio de la provincia de Málaga que se encuentra a unos 30 kilómetros de Antequera y unos 80 del centro de Málaga. Antiguamente Campillos pertenecía al pueblo de Peñarrubia, que desapareció bajo las aguas debido a la construcción de la presa de Guadalteba.
Sus áreas principales de interés turistico y ecológico son los lagos Dulce, Salada, Redonda, Capacete, Marcela, Cerrero y declarados una reserva natural por el gobierno regional andaluz.
En Campillos encontraremos los famosos humedales de la provincia de Málaga, muy cerca del pueblo de Fuente de Piedra y su famosa laguna. La zona hospeda una amplia biodiversidad y la mayor parte de las lagunas de Campillos han sido declarados Reserva Natural.
Se han encontrado restos que nos hacen pensar que Campillos fue un lugar de paso durante la prehistoria, siendo más tarde ocupado por los fenicios y los romanos, entre cuyos restos cabe destacar la presencia de monedas y fragmentos de cerámicas, razón que nos lleva a pensar que ambas civilizaciones se asentaron en este área.
Se han encontrado también varios capiteles visigodos sobre los que se construyó más tarde el Colegio San José.
Campillos cuenta con un pasado árabe, durante el reinado musulmán Campillos perteneció a Tebas. Tras la conquista cristiana en 1492, se comenzó a repoblar con ciudadanos traídos de otros lugares del Norte de España y pueblos adyacentes ya conquistados. La autonomía de Campillos no llegaría hasta 1680, momento en el cual los habitantes de Campillos compraron los derechos de jurisdicción sobre su propip pueblo, que había pertenecido hasta ahora a La cuenta de Teba, y el rey Carlos II le concedio a la aldea dicho status.
Campillos basa su economía actualmente en la agricultura, la ganadería, la avicultura y la industria del cuero.
Hay muchas cosas que hacer en Campillos, entre las cuales podemos mencionar sus alrededores naturales y sus yacimientos arqueológicos. En esta zona encontraremos uno de los lugares naturáles más bellos de toda la provincia de Málaga con hasta 8 lagunas que forman parte de la Reserva Natural.
Entre los restos arqueológicos de Campillos, recomendamos visitar:
- Casas y baños romanos
- Necrópolis romána
- Castillo Medieval
- Aldea romana en el parque natural de Guadalteba, donde se realizaban actividades de agricultura y pesca durante el siglo I y II de nuestra era.
Con la llegada de los ejercitos cristianos, la construccion de los edificios religiosos se incrementó con el objetivo de convertir a los no creyentes en la religión dominante. Entre estos nuevos edificios religiosos destacarmos la iglesia parroquial construida en 1506 y la capilla de San Benito del siglo XVI.
Recomendamos tomar dirección Antequera, ya que Campillos no se encuentra demasiado lejos del lugar. Si lo necesitas puedes alquilar un coche con GPS para que la ruta sea más sencilla.
En el mapa inferior puedes ver la ruta tomada desde el aeropuerto de Málaga a Campillos.
Ayuntamiento: Crtra. Campillos-Málaga, Km 11 - 29320.
Teléfono: 952 71 30 04.
Web oficial: www.campillos.es