Colmenar

vistas de colmenar

Este típico pueblo blanco se encuentra en la región de la Axarquía, a 30 kilómetros del centro de Málaga. El origen de su nombre viene del principal motor de su economía durante muchos años, las colmenas de abejas.

Colmenar se encuentra justo en el corazón de los Montes de Málaga, por lo que si visitamos este municipio no solo disfrutaremos de su belleza y sus monumentos, sino de un precioso paisaje y diferentes lugares de interés turístico.

Historia de Colmenar

Colmenar ha tenido habitantes desde la Prehistoria. Se han encontrado restos en cuevas y tumbas que datan de tiempo muy atrás.

colmenar foto

Se han encontrado además restos que sugieren un asentamiento romano, monedas y cerámicas entre otros restos arqueológicos aún por descubrir nos cuentan una historia que aún está por descubrir. Sin embargo no toda la historia se encuentra borrosa, su parte musulmán nos ha llegado en testimonios y restos arqueológicos a lo largo de diferentes puntos del municipio.

Colmenar no tuvo sufiente población hasta finales del siglo XV, principalmente estaba formada por agricultores y cortijos radiantes de los que tan solo queda hoy día una sombra fantasmagórica en el paisaje.

Muchas de las carreteras por las que pasaremos para llegar a Colmenar fueron en su día caminos de la época romana o andalusí.

Como en todos los lugares conquistados por los cristianos, se construyeron edificios religiosos como la iglesia presente del siglo XVI o la capilla que aunque fue construida durante el siglo XVIII, tiene una historia curiosa...durante el año 1700 algunos marineros fueron cogidos en mitad de una tormenta, estos hombres asustados por el fuerte temporal realizaron ritos propios religiosos a una virgen y prometieron crear una capilla si sobrevivían, por lo que al sobrevivir mantuvieron su promesa. Esta capilla acabó siendo un convento.

Qué hacer y ver en Colmenar

Colmenar cuenta con muchas fiestas y tradiciones, algunas de ellas modernas y otras que han sabido resistir el paso del tiempo.

La castración de las colmenas

Esta labor se hace de manera manual tal y como se hacía tiempo atrás.

La matanza

Tradición extendida a lo largo de muchos pueblos de la provincia de Málaga que consiste en cantar y bailar mientras se participa en la elaboración de productos cárnicos.

El pisado de la uva

Bailando sobre las uvas para producir el vino.

Museo de la Miel

Recomendamos visitar la “Casa Museo de la Miel” donde podrás ver como los apicultores solían trabajar siglos atrás.

Dirección:
C/ Pósito 1, 29170, Colmenar - Málaga, España.

Teléfono: +34 952 71 80 30

Email: museo@museodelamiel.com

Web oficial: www.museodelamiel.com

Horario de visitas:
De Martes a Domingos: Mañanas de 10 a 14 horas
Tardes de 15 a 18 horas
Lunes: Cerrado
25 de Diciembre y 1 de Enero: Cerrado
Apertura del museo en Julio y Agosto.

Cómo llegar a Colmenar

Debes dirigirte a Casabermeja y desde allí seguir hasta Colmenar. Recomendamos ir en coche ya que usando el transporte público puede llevar mucho tiempo y ser un viaje bastante tedioso. Si no dispones de un vehículo puedes alquilar un coche en Málaga y recogerlo en el aeropuerto o en la estación de tren de Málaga.

Puede seguir la ruta recomendada en el mapa inferior:

Información turística sobre Colmenar

Ayuntamiento: Plaza de España, 7 - 29170.

Teléfono: 952 73 00 00.

Web oficial: Ayuntamiento de Colmenar



Guía de Málaga


Mapa del sitio | Advertencia legal | Política de privacidad | Cookies | Afiliados | Trabaje con nosotros.
Dirección: Avenida del Comandante García Morato, 34, 29004 Málaga, España.
Todo el contenido © 2023 malagacar.com - Bardon y Rufo 67 S.L.
MalagaCar.com
EnglishEspañolDeutschNederlandsРусскийFrançais
Asistencia Online
Servicio 24 horas
¡Añada un Patinete Eléctrico a su reserva!

Tarjetas aceptadas