Arenas

Una aldea pequeña situada en el corazón de las montañas de la Axarquía entre aceitunas, almendros y vides a unos 12 kilómetros de Vélez Málaga y a 50 kilómetros aproximadamente de Málaga.

De origen árabe, la aldea creció alrededor del Castillo Bentomiz, cuyos restos siguen siendo visibles, y su arquitectura con calles escarpadas típicas, que conforman las casas blancas, dominadas por la iglesia de Mudéjar de Santa Catalina y muy cerca de la sierra de Tejeda y Almijara.

arena sights malaga villages andalusia spain

Historia

Arenas se originó durante Al-Andalus, en el periodo del Reino de Granada, fue una pequeña comunidad rural hasta el siglo XVI hasta que tras la conquista por parte de las tropas cristianas se repoblara la zona con cristianos traídos del norte, principalmente de Jaén que ya había sido conquistado.

Anteriormente se conocía como Arenas del Rey, se cuenta que debido a que el rey Fernando instaló en este lugar un campamento mientras se preparaba para la conquista de Vélez-Málaga.

Se han encontrado restos celtíberos en la zona, así como fenicios y griegos que dejaron su marca en Arenas. Los romanos se establecieron dando paso más tarde a los árabes que construyeron y reformaron la fortaleza.

Tras la conquista gran parte de los moriscos (musulmanes convertidos al cristianismo) se rebelaron por toda Andalucía debido a las duras condiciones a las que eran sometidos, tras lo cual fueron expulsados de la península, aunque dos terceras partes acabarían volviendo y mezclándose culturalmente con los castellanos.

Que ver y hacer en Arenas

En pleno centro de Arenas encontramos la iglesia de la Concepción, de estilo mudéjar, y junto a esta iglesia se encuentra el minarete de Daimalos, del siglo XIII, uno de los más antiguos de España que ha resistido tanto la invasión cristiana como el paso del tiempo.

Dando un paseo por Arenas disfrutaremos de las blancas callejuelas que recorren el municipio como si de una arteria se tratara, decoradas con plantas y jazmines, con una preciosa arquitectura en el casco antiguo y dividido en 3 distritos con sus propias características.

El distrito alto es donde los artesanos solían vivir, el centro es donde lo hacía la clase alta y donde se encuentra el ayuntamiento y una iglesia-mezquita del siglo XII; en el bajo distrito es donde se encontraban las familias con menos recursos de la clase trabajadora.

Desde cualquier punto de Arenas se puede ver la fortaleza sobre la colina dominando el pueblo tal como lo hacía en tiempos pasados.

El Castillo de Bentomiz

Este castillo en Arenas bien merece una visita, una fortaleza árabe con vistas impresionantes de la Costa del Sol y de la región de la Axarquía que fue conquistado el año 1487. No hay muchos restos y no ha sido restaurado, pero aún así es una visita recomendada

En el pasado fue un lugar donde tanto fenicios como griegos construyeron factorías, más tarde los romanos construirían baños de los que nos han quedado algunos restos.

Como llegar a Arenas

Para llegar a Arenas desde Málaga debemos dirigirnos hasta Vélez-Málaga desde donde tomaremos dirección norte hasta Arenas. Nuestro destino se encuentra a 60 kilómetros del aeropuerto de Málaga (unos 55 minutos en coche)

Si lo necesita puede alquilar un coche en Málaga, puede comprobar nuestros precios y reservar su vehículo hoy mismo sin tarjeta de crédito.

En el mapa inferior puede ver la ruta recomendada para llegar a Arenas.

Informacion turistica sobre Arenas

Ayuntamiento: C/Ermita, 17 - 29717 Málaga

Telf: +34 952 509 005

Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Arenas_Málaga



Guía de Málaga


Mapa del sitio | Advertencia legal | Política de privacidad | Cookies | Afiliados | Trabaje con nosotros.
Dirección: Avenida del Comandante García Morato, 34, 29004 Málaga, España.
Todo el contenido © 2023 malagacar.com - Bardon y Rufo 67 S.L.
MalagaCar.com
EnglishEspañolDeutschNederlandsРусскийFrançais
Asistencia Online
Servicio 24 horas
¡Añada un Patinete Eléctrico a su reserva!

Tarjetas aceptadas