Este pequeño municipio de la Serranía de Ronda es uno de los muchos pueblos blancos de Andalucia que podemos encontrar en el interior de la provincia de Málaga.
Actualmente es un destino importante del turismo rural en Andalucía, con restos arqueológicos que se conservan en bastante bien estado y que sorprenderán al visitante.
Un pueblecito en un precioso paraje natural con una gran belleza que ofrece al turista la oportunidad de disfrutar de la zona y conocer su cultura y su rica gastronomia con platos que nos muestra la oferta culinaria de la región.
Su nombre viene de la tribu de Bereber que se instalo en el área en el siglo octavo, Al Jalid de Banu. Por muchos años fue la capital de una región llamada TA Kurunna.
En Benalid encontraremos un castillo de posible origen romano, que posteriormente fue utilizado por los árabes que no realizaron ninguna modificación. Actualmente el castillo es un cementerio que se suma a la historia de este municipio.
El castillo romano pudo ser construido sobre restos celtíberos, aunque aún no han sido descubiertos. Benadalid fue conquistada por los árabes el año 711, concretamente por el imperio Bereber, de donde obtiene su nombre. Posteriormente acabaría siendo parte del Reino de Granada.
El año 1485 los ejercitos cristianos tomaron Benalid y destruyeron los edificios árabes que habia construidos. Los musulmanes y moriscos acabarían siendo expulsados en 1570 de manera definitiva de la península aunque dos terceras partes volverían mezclándose con la cultura de Andalucía y el resto de España.
El castillo fue cedido durante el siglo XIX a la ciudad para su uso como cementerio municipal.
Durante la guerra civil todos los archivos e imagenes religiosas fueron destruidas.
De Benadalid además de su rica gastronomía podemos disfrutar de sus numerosas fiestas, como la representación de Moros y Cristianos.
Fiestas de San Isidro: Celebradas durante el 26 de Abril o el fin de semána más proximo a esa fecha
Moros y Cristianos: Celebraciones y actividades para niños, gran oferta gastronómica y la famosa representación de la lucha entre moros y cristianos para hacerse con el control del pueblo.
Feria de Benalid: Durante este día del 15 de Agosto, los vecinos de la localidad salen a la calle y paran a los coches para invitarlos a su feria de Agosto
Corpus Christi: Festividad religiosa donde se decora todo con flores.
Otras visitas recomendadas en Benalid es la Cruz del Humilladero, construida durante el año 1776 por dos hermanos portugueses que llegaron a Benalid para trabajar en la ampliaciñon de la iglesia. Estos hermanos se acabaron casando y son el origen de la mayoría de las personas de Benalid que se apellidan "Fernández"
Si quieres llegar en coche, la ruta de 70 kilómetros que va desde Manilva hacia Benadalid es la misma carretera que tomarías para ir dirección a Ronda o Casares.
Si necesitas un vehículo para llegar, te recomendamos comprobar nuestros precios de alquiler de coches en Malaga. Como extra disponemos de GPS para hacer tu viaje más sencillo y poder descubrir los lugares más interesantes de los pueblos de Málaga.
Ayuntamiento: Plaza Beni Al Jali, 1 - 29493 Benadalid
Telf: 952 15 27 53
Web oficial: Ayuntamiento de Benadalid.