Maro es una pequeña localidad de origen romano perteneciente al municipio de Nerja en la provincia de Málaga. Aunque es principalmente una localidad dedicada a la agricultura, su turismo ha crecido considerablemente en los últimos años debido a su proximidad a lugares de marcado interés turístico como sus bien conocidas playas naturales.
Este pequeño pueblo es bastante frecuentado por turistas a pesar de contar con menos de 800 habitantes. Debe su popularidad, en gran parte, a la proximidad de lugares interesantes, como los Acantilados de Maro - Cerro Gordo, el municipio de Nerja (del cual Maro es pedanía) y las populares Cuevas de Nerja.
Su localización, a los pies del parque nacional Sierra Almijara, le brinda un terreno muy fertil, que siempre ha sido bien aprovechado por los lugareños a lo largo de la historia, ya que el sustento principal del pueblo sigue siendo la agricultura.
En Maro disfrutará de unas vistas impresionantes, por ello no olvide cargar su cámara, ya que podrá fotografiar paisajes costeros únicos.
Por lo que se conoce hasta ahora, Maro fue en principio una pequeña aldea o factoría dedicada al comercio durante la época romana. Tras la entrada de los musulmanes por el sur de la península Maro se convirtió en un pueblo dedicado a la agricultura donde principalmente se cultivaba la caña de azúcar.
Tras la conquista por los ejércitos cristianos en el año 1487 y la posterior expulsión de los moriscos tras las revueltas ocurridas a lo largo de la mayoría de los territorios ocupados por los cristianos, la cultura y creencias de estos últimos se expandieron.
Hay evidencia de la visita del Cardenal Cisneros a este área que ocupa Maro, durmió en una torre fortificada donde actualmente se encuentra la 'Casa Grande'.
Uno de los periodos más importantes para Maro tuvo lugar durante el siglo XIX por la exportación de sus frutas.
Maro celebra a lo largo del año una serie de fiestas locales que pueden interesar al visitante:
- Fiestas de San Antón: Celebradas los días 16 y 17 de Enero.
- Carnavales durante el mes de Febrero.
- Semana Santa: Celebrada a finales de Marzo y comienzos de Abril.
- Cruces de Mayo: El 3 de Mayo.
- Día de San Juan: Celebración donde se hacen hogueras y la gente suele acampar en la playa toda la noche del 23 de Junio, comiendo y bebiendo para celebrar la entrada del verano.
- Festival de las Cuevas de Nerja: Desde el día 20 al 24 de Junio.
- Feria de las Maravillas en Maro: Del día 8 al 11 de Septiembre
- Maroween: Un halloween especial con el estilo propio de Maro.
- Navidades: A finales del mes de Diciembre.
En Maro contamos con algunos paisajes naturales bien conocidos y que merecen la pena de ser visitados, así como sus acantilados y playas entre las que destacan:
- Playa de Cantarriján
- Playa del Cañuelo
- Playa del Pino
- Playa del Molino de Papel
- Playa de Fray roca
- Acantilados de Cerro Gordo
- Cerro de la Ensenada
- Roca del Lobo
En Maro podemos encontrar además el “Rio de la Miel”, donde hay grutas y cuevas submarinas, senderos pintorescos que podremos recorrer mientras disfrutamos de maravillosas vistas.
Si te gustan las ruinas antiguas, puedes visitar:
Acueducto del águila del siglo XIX
Torre vigía de Cerro Gordo del siglo XVI
Torre de La Caleta del siglo XVI
Torre vigía de Maro del siglo XVI
Los platos típicos de Maro están relacionados con la pesca y las frutas tropicales. Recomendamos el ' Atún encebollado', las parrilladas y las frituras de pescado.
Si usa un alquiler de coches en el aeropuerto de Malaga le será muy facil llegar a Maro. Tan solo tiene que conducir hacia la Avenida Velazquez sentido Málaga centro y tomar la salida E-15/A7. Permanezca en la autovía A7 (Antequera / Sevilla / Granada / Motril) durante unos 45 minutos y coja la salida 295 (N-340a/Costa/Nerja/Maro).
Siga las indicaciones de los carteles en las siguientes 3 rotondas para llegar a Maro.
En el siguiente mapa se muestra la ruta para llegar desde el aeropuerto de Málaga hasta Maro en Nerja.
Ayuntamiento: C/ Puerta del Mar, 2 - 29780.
Teléfono: 952 52 15 31.
Web oficial: www.nerja.es