Gaucín es un municipio de la provincia de Málaga situado en la comarca de la Serranía de Ronda, en un entorno de naturaleza variada se encuentra este pueblo de casitas blancas característico de los pueblos del interior de Andalucía. El pueblo tuvo un gran valor defensivo en el pasado, los árabes nos han legado el trazado de estrechas calles que serpentean entre las casas con los típicos barrotes y balcones con flores.
Gaucín como núcleo de población fue romano, tal y como prueban los restos de pueblos que han sido encontrados, aunque seguramente se asentaron sobre una aldea íbera anterior. La presencia romana en Gaucín fue sumamente importante para la comunicación entre Gibraltar y Ronda, llegando a hacer uso de los lechos de los ríos.
Unos cuantos restos árabes de origen arqueológico y arquitectónico se siguen conservando, fueron estos árabes quienes llamaron al lugar Sajra Guazan (Roca Dura), por su localización. Los musulmanes construyeron un castillo para defender la zona, y de conforme a escritos cristianos encontrados, este castillo fue uno de los más difíciles de invadir por aquel entonces, donde Alfonso Pérez de Guzmán perdió su vida en 1309 en el intento de hacerse con el control de las tierras árabes.
Fue finalmente en 1457 cuando los ejércitos cristianos tomaron Gaucín. Los árabes que quisieron permanecer en la tierra que había sido su hogar durante siglos debieron convertirse al cristianismo, situación que aunque en principio pareció satisfactoria no terminó de funcionar. Los moriscos fueron considerados de segunda clase y con un gran número de prohibiciones por lo que acabo formándose una rebelión a lo largo de la mayoría de los territorios conquistados por los Reyes Católicos, rebelión que fue repelida y los moriscos finalmente expulsados exceptuando los que murieron o fueron usados como esclavos en nombre de la religión cristiana. La mayor parte de los moriscos expatriados acabó mezclándose por el sur de la península procurando no ser descubiertos.
Durante la invasión francesa, las tropas napoleónicas mataron a casi todos los habitantes del pueblo debido a la gran resistencia que opusieron, estos habitantes crearon guerrillas que se opusieron a la ocupación, siendo el nacimiento del conocido bandido andaluz que más tarde asaltaría los caminos.
A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX Gaucín ha disfrutado de un largo periodo de prosperidad debido a su localización entre Estepona, Algeciras y la Serranía de Ronda, beneficiándose de varias rutas comerciales entre las diferentes áreas.
Si visitas Gaucín no te olvides de visitar alguno de sus monumentos:
Este lugar ofrece fantásticas vistas de toda la Serranía de Ronda y de los Campos de Gibraltar. En este área se han encontrado restos de cerámicas íberas de antes de los fenicios, los romanos fueron los primeros en construir un castillo que sería más tarde ocupado por los visigodos tras la caída del imperio romano y finalmente reconstruido por los árabes.
El Castillo del Águila abre de 10:30 a 13:30 por las mañanas y de 18:00 a 20:00 por las tardes. Los Lunes y los Martes cierra.
Fuente barroca construida en 1628 que se encuentra en la plaza central del pueblo.
Construido a comienzos del siglo XVIII y abandonado en 1835, se utiliza actualmente como salón de actos para eventos y actividades.
Construida poco después de la conquista sobre una antigua mezquita árabe, que a su vez habia sido construida sobre una antigua iglesia visigoda.
Vamos a nombrar las fiestas más populares de Gaucín:
Celebrada entre el día 4 y el 7 de Agosto, originalmente una feria de ganado que se celebraba cada año, actualmente cuenta con atracciones mecánicas, restaurantes, bailes y bandas de música locales.
Dos toros son atados con cuerdas y corren a lo largo de las calles mientras los participantes corren a su vez por delante de los animales.
Se organiza esta fiesta cada año el 23 de Junio. Es una fiesta de origen pagano que da la bienvenida al verano y en Gaucín se celebra en las afueras del pueblo con una orquesta, un bar, carreras de caballos y motos.
El Carnaval ya existía durante la época romana, y en Gaucín se sigue celebrando por las calles, con la gente disfrazada bailando desde por la mañana temprano alrededor de la plaza central.
En Gaucín se celebran además todas las festividades típicas como la Semana Santa, la Nochevieja en la plaza del pueblo y otras fiestas que han permanecido con el pueblo con el paso de los años.
Debes dirigirte hacía Manilva y desde allí seguir la señalización hacía Gaucín. Es un viaje de 117 kilómetros desde el aeropuerto de Málaga, por lo que te recomendamos hacerlo en coche.
Si no dispones de un vehículo propio puedes reservar un coche con nosotros, comprueba nuestros precios para alquilar un coche en Málaga y si lo necesitas, puedes reservar también un GPS para poder realizar esta y otras rutas de la manera más sencilla.
En una hora y media aproximadamente llegarás conduciendo a Gaucín. Puedes ver la ruta tomada a continuación:
Ayuntamiento: Plaza Guzmán El Bueno, 29 - 29480.
Teléfono: 952 15 10 00
Web oficial: www.gaucin.es