Benalauría es un municipio de la provincia de Málaga que se encuentra dentro de la Serranía de Ronda a unos 667 metros sobre el nivel del mar y que cuenta con unos 500 habitantes. Desde el pueblo se puede incluso ver Gibraltar y el norte de África durante los días poco nublados.
Una visita a Benalauría es como viajar al pasado mientras nos adentramos por sus serpenteantes calles con típicas casas blancas de influencia morisca.
En el centro del pueblo encontraremos en ayuntamiento que data del siglo XVIII y un paseo por las calles del pueblo nos mostrará la perfecta unión entre las pequeñas casas blancas y la naturaleza que rodea el lugar.
El nombre de Benalauría es muy probable que sea originario de una tribu Berber conocida como "Banu al Auria", de las primeras expediciones africanas que entró en la península alrededor del año 711.
Seguramente sería en sus comienzos una pequeña aldea con varias familias coexistiendo y cultivando el campo hasta la llegada de los ejércitos cristianos que la capturaron y la agregaron al municipio de Benadalid.
Durante el año 1570 Benalauría fue principalmente habitada por moriscos (musulmanes convertidos al cristianismo). Estos habitantes moriscos se rebelaron a lo largo de todos los territorios conquistados debido a las constantes demandas y perdida de libertad sufrida a causa de los cristianos como por ejemplo que no pudieran tener las puertas de sus viviendas nunca cerradas, no poder hablar en su idioma ni practicar algún rito que no fuera cristiano...se sentían en constante vigilancia por lo que la rebelión fue inevitable, en Benalauría llegaron a quemar el Castillo de Montemayor y la iglesia. Tras el fracaso de la rebelión los musulmanes fueron expulsados, aunque 2 terceras partes volverían para acabar mezclándose culturalmente de manera definitiva y contribuyendo a la actual riqueza cultural de Andalucía.
No sería hasta el siglo XIX cuando Benalauría se volvió totalmente un municipio independiente de Benadalid.
Como es el caso de la mayor parte de los pueblos en el valle de Genal, sus calles escarpadas sirven para proporcionar vistas de la estructura urbana inusual de la aldea y de una vista panorámica amplia de las montañas circundantes. Caminando a través de las calles de Benalauría, pronto llegamos a la plaza en la que se sitúa el ayuntamiento del siglo dieciocho, enfrente de la cual hay una colección de palmeras delgadas que son un recordatorio inequívoco del pasado Morisco de la aldea, y un poco más lejos, encontramos la iglesia de la parroquia del Santo Domingo, construida durante los siglos XV y XVI.
Para llegar a este precioso pueblo blanco de Málaga debemos dirigirnos a Manilva tras pasar por Estepona y Marbella. Desde Manilva giramos hacia Gaucín, siguiendo las señales que nos indiquen el camino hacia Banarrabá, Algatocín y finalmente llegaremos a Benalauría.
Si tienes dudas sobre la ruta a tomar, puedes ver el mapa inferior donde se muestra la carretera utilizada para llegar a Benalauría. Recuerde que si reserva un coche de alquiler en Málaga con nosotros puede alquilar un GPS que le facilitará el camino.
Ayuntamiento: Plaza Teniente Viñas, 1 - 29491
Teléfono: 952 15 25 02
Web oficial: Ayuntamiento de Benalauría.