Istán

Istán es un municipio situado en la parte suroeste de Málaga, entre mar y la montaña que se encuentra paralela a la costa de Málaga. Istán se encuentra a 15 kilómetros de Marbella a los pies de la Sierra de las Nieves.

Su diseño urbano testimonia su pasado Andalusí: escarpado, calles estrechas de casas blanqueadas con el embaldosado árabe de la azotea, particularmente en la zona superior de la aldea, en donde parte de una torre permanece aun en las paredes de un castillo medieval.

Su área municipal es parte del parque nacional Sierra de Las Nieves National, declarado una reserva de la biosfera por Unesco.

Historia

El origen de este pueblo viene de una torre que fue construida como punto defensivo por parte de los árabes frente a los cristianos, una buena localización a medio camino de Ronda desde Marbella y Benahavís.

fotos de IstánEn Istán hay una de las viejas torres vigía que eran usadas para defender el reino de Granada. Su datación va más allá de la creación del pueblo, la defensa árabe constaba de tres niveles, el primero estaba formado por torres almenara cercanas al mar para vigilar la posible incursión de invasores, el segundo nivel de defensa por castillos y el tercero por las torres de vigilancia interior, que con el paso del tiempo fueron rodeadas por pequeñas aldeas que comenzaron a crecer cada vez más como el caso de Istán.

Tras la conquista de la zona por los ejércitos cristianos la población se incrementó con la llegada tanto de cristianos como de moriscos (musulmanes convertidos al cristianismo), aunque la convivencia fue demasiado dura por las exigencias constantes y crecientes, hasta que finalmente se rebelaron liderados por "Melchi el valiente" durante la noche-vieja de 1568, una rebelión frustrada que acabó con una orden de expulsión de todos los musulmanes y moriscos de Andalucía, aunque dos terceras partes huirían y se mezclarían por Andalucía y el norte de España sin posibilidad de ser detectados como atestiguan algunas cartas encontradas de la época.

Istán fue un punto importante en el comercio de uvas y pasas con Flandes, Bretaña e Inglaterra.

Istán fue repoblada más adelante por los colonos de Murcia que hablaban un dialecto conocido como panocho, de el cual el término usado para referirse a los habitantes de Istan se deriva.

Lugares de interés turístico

En Istán hay lugares de interés turístico que merecen la pena ser visitados:

Canales de irrigación morisca

Se encuentran a lo largo de todo el pueblo y se ramifican para llegar a los diferentes huertos. Son originariamente árabes y se utilizaban para canalizar el agua, hoy en día se siguen usando con el mismo propósito que hace siglos.

Capilla de San Miguel

Pequeña capilla situada a 3 kilómetros del pueblo y cuenta con vistas espectaculares.

Fuentes de Agua

Situadas alrededor del pueblo su función original era proveer de agua fresca venida de los picos montañosos a la población

Fuente de El Chorro y lavandero

Esta fuente es también un lugar donde la gente solía hacer la colada, se encuentra al comienzo de la calle El Chorro en Istán. Aún se pueden encontrar algunas mujeres que siguen lavando su ropa en este lugar.

Iglesia de San Miguel

Construida durante el siglo XVI fuera de los limites de los muros del pueblo con la idea de expandir el pueblo en esa dirección. Fue incendiada durante la rebelión morisca de 1569 y ha sufrido 3 reformas a lo largo de todo este tiempo.

Torre de Escalante

La fecha de construcción de esta torre es desconocida pero se cree que fue construida durante el periodo nazarí. Durante la rebelión morisca, el cura del pueblo que vivía en esta torre huyó en busca de ayuda mientras que su sobrina y su criada se quedaron solas en la torre logrando sobrevivir gracias a que se encerraron en la primera planta.

Vía Crucis

Restos de la religiosidad de los antiguos habitantes son estas cruces que aparecen desperdigadas por todo Istán. De todas las cruces que encontramos “la Cruz de los Mozos” no pertenece al grupo, fue colocada durante el siglo XVI para santificar el antiguo solar de una mezquita.

Museo del Agua

La presencia del agua en Istán ha sido muy importante a lo largo de los siglos. Han llegado a haber hasta 20 molinos para moler el grano y durante el reinado musulmán crearon canales de irrigación para que la preciada agua llegara a los distintos cultivos. En este museo se nos muestra la cultura del agua en este área.

Como llegar a Istán

Si dispones de un vehículo puedes llegar a Istán en menos de una hora. Si por el contrario no dispones de uno, puedes alquilar un vehículo en Málaga con nosotros, disponemos de GPS como extra para que puedas realizar tu ruta a Istán desde Málaga de la manera más cómoda y sencilla posible.

El trayecto de 70 kilómetro incluye el trayecto hasta casi llegar a San Pedro de Alcántara, desde donde debemos girar dirección a Istán. En el mapa a continuación podemos observar la ruta:

Informacion turistica sobre Guaro

Ayuntamiento: Plaza de Andalucía, s/n - 29611 Istán

Tfno: 952 869 603

Web oficial: Ayuntamiento de Istan



Guía de Málaga


Mapa del sitio | Advertencia legal | Política de privacidad | Cookies | Afiliados | Trabaje con nosotros.
Dirección: Avenida del Comandante García Morato, 34, 29004 Málaga, España.
Todo el contenido © 2023 malagacar.com - Bardon y Rufo 67 S.L.
MalagaCar.com
EnglishEspañolDeutschNederlandsРусскийFrançais
Asistencia Online
Servicio 24 horas
¡Añada un Patinete Eléctrico a su reserva!

Tarjetas aceptadas