Esta pequeña aldea está situada en el corazón de la región de Velez-Málaga y es un verdadero paraíso de huertas y de cosechas subtropicales, rodeado por las colinas y los picos secos típicos de la región de Axarquia.
Se han encontrado restos arqueológicos que datan a los primeros habitantes de la zona en el periodo Neolítico, aunque sin evidencias aún de un nucleo urbano fenicio o romano.
Benamargosa se originó por los árabes, un periodo que duró hasta el año 1487. El 21 de Marzo de ese mismo año, toda la Axarquía fue alertada de ejercitos cristianos tomando la zona, estos ejercitos estaban formados por 1000 caballeros y 3000 soldados de infantería que partieron desde Antequera el 19 de Marzo, pero fueron derrotados en su intento de toma de Benamargosa.
Dada la imposibilidad de derrotar a los árabes, decidieron sitiar la ciudad, que finalmente se tuvo que rendir el 27 de Abril de 1487 ya que no podian recibir ayuda ni alimentos desde el Reino de Granada, más tarde Comares se rendiría para evitar la guerra.
Los moriscos (musulmanes que se convirtieron al cristianismo) tuvieron permitido permanecer en Benamargosa, pero la perdida de libertad, la presión religiosa de una época oscura y otros requerimientos que convertian a los moriscos en ciudadanos de segunda clase causó una gran rebelión morisca a lo largo de todos los territorios conquistados durante el año 1569.
La conquista cristiana marcó el comienzo de un proceso de abandono progresivo de parte de la población local, principalmente musulmanes convertidos al cristianismo, frente a condiciones de vida difíciles. Los restantes antepasados moriscos fueron expulsados de manera definitiva como consecuencia de la sublevación 1569 que tuvo un gran efecto en el conjunto de la region de la Axarquia, aunque la mayoría de ellos volvieron o se establecieron por el camino mezclandose sin llamar la atención.
En 1810, el pueblo juró lealtad al rey de España, José Napoleon I, una vuelta de acontecimientos que buscaba la guerra de la independencia con Francia.
El llamado "pozo de los franceses" que aún existe, fue donde según la historia contada de padres a hijos, se lanzaba a los soldados franceses que iban desapareciendo poco a poco y día tras día.
Benamargosa cuenta con numerosas festividades a lo largo de todo el año, algunas de ellas son de origen religioso cuyo objetivo era reemplazar otras festividades paganas o convertir infieles. Otras como la feria tienen su origen en los antiguos mercados del ganado.
Algunas de las más fiestas representativas de Benamargosa son:
Fiesta de San Sebastian durante el 20 de Enero
Feria del Campo, celebrada un domingo de el mes de Abril.
Feria de Agosto, celebrada durante la primera semana de Agosto.
Debes tomar dirección Vélez-Málaga, y una vez allí tomar la carretera que va a Comares. El viaje en coche desde Málaga puede tomar unos 55 minutos (60 kilómetros).
Si lo necesitas puedes alquilar un coche en el aeropuerto de Malaga al mejor precio con nosotros, disponemos de GPS como extra opcional.
En el mapa inferior puedes ver la ruta para llegar a Benamargosa.
Ayuntamiento: Plaza del Ayuntamiento, 2 - 29718
Tfno. 952 51 70 02
Web oficial: Ayuntamiento de Benamargosa.