Vélez Málaga

velez-malaga puebloEste municipio situado en la parte oriental de la provincia de Málaga, es el cuarto municipio en cuanto a número de habitantes con aproximadamente unos 77.000. Vélez-Málaga cuenta con un importante legado arquitectónico de antiguos palacios moriscos, iglesias cristianas y otras edificaciones de siglos pasados que podemos visitar.

Vélez-Málaga ha sufrido una deforestación masiva a lo largo de su historia en favor del cultivo y de la agricultura, sobretodo la caña de azúcar que ha sido el motor económico durante el siglo XIX y principios del siglo XX, razón por la cual es muy dificil encontrar zonas con su vegetación original, exceptuando los bordes del rio Vélez.

Historia de Vélez

Los yacimientos arqueológicos encontrados en Vélez-Málaga nos muestran un antiguo pasado que se remonta a los asentamientos romanos y fenicios en el área municipal, aunque el núcleo urbano fue fundado por los árabes durante el siglo X.

Durante el siglo XIII y XV, Vélez-Málaga era una de las ciudades más importantes del reino de Granada, el crecimiento de su población llego a ocupar los terrenos fuera de los muros formando pueblos que más tarde se convertirían en Almayate y Benajarafe entre otros.

Vélez-Málaga, el 27 de Abril de 1487, acabó siendo rodeada por la invasión cristiana, estos ofrecieron a los habitantes mantener sus posesiones y tierras si se rendían. Aunque esta promesa no se mantuvo, y los constantes abusos a los que se vieron sometidos acabaron en una rebelión que fue aplastada por los cristianos, tras lo cual la población originaria andalusí se diseminó por el sur de la península mientra que una pequeña parte huyó al norte de África.

velez-malaga faroA partir de la conquista la ciudad de Vélez-Málaga evolucionó con la creación de nuevos edificios religiosos y plazas, nuevas iglesias y conventos sobre antiguas mezquitas, en un intento de consolidar el nuevo poder establecido en esas tierras. Durante esos años y los siguientes, las incursiones de los piratas eran constantes por lo que para defenderse usaron torres de vigilancia a lo largo de toda la costa, de las cuales muchas aún permanecen en pie.

La caña de azúcar fue un motor económico importante en la zona, se construyeron fábricas que usaron los numerosos cultivos y que propició un crecimiento de la población alrededor de las mismas.

Durante la guerra, en 1937, el régimen del antiguo dictador Franco bombardeó de manera sangrienta a los malagueños que trataban de escapar por la carretera que cruza Vélez.

Una vez ya acabada la guerra, a partir de 1960 el boom turístico que estaba siendo la Costa del Sol alcanzó Vélez-Málaga, por lo que se comenzó a construir nuevos bloques de apartamentos y residencias.

Turismo en Vélez-Málaga

velez malaga playaSi visitas Vélez-Málaga, deberías dar un paseo sin dudarlo por el casco antiguo, donde podrás ver un buen ejemplo de arquitectura adaptada al terreno, pintorescas calles, además diversos edificios religiosos y palacios .

Algunos lugares que no debes perderte:

- Palacio de Beniel: Construido entre 1610 y 1616.

- Casa Larios: construido en 1888 fue el hogar del ingeniero de la fábrica de azúcar.

- Antiguo hospital, construido en 1680.

- Villa Mercedes: Una casa señorial del siglo XIX.

- La antigua estación de tren: Construida por la llegada del tren desde Málaga a comienzos del siglo XX, aunque más tarde dejó de usarse.

- Castillo de Vélez-Málaga

- Murallas: Algunas de las murallas que rodeaban la antigua Vélez-Málaga aún se mantienen en pie. La Casa Fortaleza de los Marquis: Construcción defensiva del siglo XVIII

- Torres de vigilancia: Muchas de estas torres siguen en pie. Fueron usadas en el pasado como linea defensiva contra los piratas que atacaban constantemente las costas.

La playa se encuentra lo suficientemente cerca del centro del municipio, por lo que si quieres tomar el sol o un baño refrescante te recomendamos visitar nuestra sección con las mejores playas en Vélez-Málaga.

Como llegar a Vélez-Málaga

Vélez-Málaga cuenta con varias lineas de autobús que realizan paradas en el municipio, entre estas lineas se encuentran:

M-260 Malaga-Velez Malaga

M-362 Malaga-Nerja

M-363 Malaga-Torrox

M-364 Malaga-Periana

M-365 Malaga-Riogordo

Vélez-Málaga contaba con un tranvia que comenzó a funcionar en 2006, siendo el primer tranvía de Andalucía conectaba Torre del Mar con Vélez-Málaga, aunque tuvo que dejar de funcionar debido al bajo presupuesto del que contaba el ayuntamiento.

Para llegar a Vélez-Málaga desde Málaga o el aeropuerto por carretera, puedes tomar la carretera que bordea la costa o la autovia a Granada, donde deberás tomar el desvio hacía Vélez-Málaga. Si necesitas un vehículo puedes comprobar nuestros precios de alquiler de coches en Málaga.

Otra opción es ir en taxi desde el aeropuerto de Málaga, un medio de transporte rápido y cómodo.

En el siguiente mapa puedes ver la ruta por carretera para llegar a Vélez Málaga desde Málaga.

Informacion turística

Ayuntamiento: Plaza de las carmelitas s/n - 29700

Tfno: 952 54 11 04

Web oficial: Ayuntamiento de Velez-Malaga



Guía de Málaga


Mapa del sitio | Advertencia legal | Política de privacidad | Cookies | Afiliados | Trabaje con nosotros.
Dirección: Avenida del Comandante García Morato, 34, 29004 Málaga, España.
Todo el contenido © 2023 malagacar.com - Bardon y Rufo 67 S.L.
MalagaCar.com
EnglishEspañolDeutschNederlandsРусскийFrançais
Asistencia Online
Servicio 24 horas
¡Añada un Patinete Eléctrico a su reserva!

Tarjetas aceptadas