Mulhacén

El Mulhacén es el pico más alto de la península y uno de los destinos principales de los senderistas que quieren disfrutar de impresionantes vistas de la zona. Situado en pleno parque nacional de Sierra Nevada, muy cerca de Güejar, Capileira y de Trévelez.

El nombre le viene de un rey nazarí de Granada del siglo XV que se dice fue enterrado en la montaña, Mulay Hasan.

Subida al Mulhacén

Si queremos planear una subida al Mulhacén, la mejor estación del año para hacerlo es el verano ya que tanto el viento como la nieve pueden dificultar bastante de otro modo nuestra ascensión llegando a alcanzarse temperaturas de hasta -20ºC durante el invierno.

Puede ascenderse el Mulhacén por varias de sus caras, siendo el lado Sur quizás uno de los más sencillos, sin demasiados retos. El lado Oeste puede presentar un mayor esfuerzo por su mayor pendiente, pero no deja de ser igualmente sencillo.

Para los más experimentados escaladores tanto el lado Norte como el Este presentan un interesante desafío

Para subir al pico, podemos partir desde los pueblos de Capileira o Trévelez. La ruta puede completarse en un solo día, aunque si queremos podemos acampar tanto en Siete Lagunas como pasar la noche en el refugio de Poqueira.

Si optamos por partir desde Güejar Sierra tenemos la opción de pasar la noche en Cueva Secreta, desde donde partiremos al dia siguiente tras pasar junto a la laguna de la Mosca en una ascensión bastante dura.

Minibus al Mulhacén

Si queremos facilitar nuestra excursión en gran medida, podemos tomar el minibus desde Capileira, un medio de transporte que pone a nuestra disposición el Parque Nacional de Sierra Nevada y que incluye un guía, el trayecto nos llevará hasta el mirador de Trévelez, un lugar desde donde no nos costará demasiado alcanzar la cumbre y donde más tarde seremos recogidos por el mismo minibús, que nos dejará en el lugar de partida.

Otra opción de transporte compartido al Mulhacén es tomar el autobús que parte desde la zona más alta de la Estación de Esquí y que nos permite una ruta más complicada que la anterior, recomendada para quienes tienen ya experiencia y que además se puede realizar durante el invierno utilizando los telesillas en lugar de tomar el autobús.

Si vamos a hacer uso del microbús hace falta que lo comuniquemos ya que las plazas son limitadas.

Ruta clásica al Mulhacén

La ruta a continuación puede que no sea la más sencilla, hay que recordar siempre que estamos a una altitud superior a los 3000 metros, por lo que si no se está habituado podríamos sufrir el conocido como mal de altura. Además los que sufren vértigo podrían tener problemas en un paso por un estrecho sendero que cuenta eso sí con lo necesario para sentirnos seguros.

La excursión puede comenzar en Hoya Mora, también se puede tomar un microbús que nos llevará hasta las conocidas como 'Posiciones del Veleta' (El teléfono para reservar plaza en el microbús es: 630 95 97 39 ).

Esta ruta no pasa por ninguna fuente, por lo que se recomienda que nos llevemos agua.

El itinerario de la ruta es el siguiente:

Posiciones del Veleta

Estas antiguas fortificaciones de la guerra civil marcan el comienzo de nuestra ruta.

Refugio la Carihuela

Desde este punto podremos ver nuestro objetivo, el Mulhacén.

Paso de las Cadenas

Este tramo no es apto para quien sufra de vértigo ya que hay una gran caída. Deberemos cruzar agarrándonos a unas cadenas que hay incrustadas en la pared del sendero.

Collado del Lobo

Con unas fantásticas vistas panorámicas es el lugar ideal para tomar algunas fotos.

La Puerta

Desde este punto podremos disfrutar de nuevo de unas preciosas vistas panorámicas de las lagunas de Rio Seco.

Refugio Cuatro Vientos

Ya situados por encima de laguna de la Caldera llegaremos al Refugio Cuatro Vientos, con vistas sencillamente espectaculares.

Collado de la Mosca

Es una de las opciones para el ascenso al Mulhacén, desde este lugar tendremos bonitas vistas para tomar fotos de la Laguna de la Mosca.

El ascenso final es el más duro de todo el recorrido, pero sin duda merecerá la pena poder observar todo el paisaje desde la cumbre.

Ruta lineal

Dificultad: Medio-Alto
Longitud: 22 kilómetros
Desnivel: 1100 metros
Tiempo de ruta: 9 horas aproximadamente ida y vuelta contando los descansos.
Inicio: Deberemos aparcar el coche junto al Albergue Universitario desde donde podemos continuar andando o tomar el microbús.

Mulhacen

Como llegar a Hoya Mora y Albergue Universitario

Debemos llegar de Málaga a Granada, y tomar dirección hacia Genil por la carretera A-395 hasta que veamos la señal que nos indica la dirección hacia Güejar Sierra y Veleta.

Si lo necesitas puedes comprobar los precios de alquiler de coches en Málaga con GPS o imprimir el siguiente mapa con la ruta desde Málaga hasta Hoya Mora y Albergue Universitario.



Guía de Málaga


Mapa del sitio | Advertencia legal | Política de privacidad | Cookies | Afiliados | Trabaje con nosotros.
Dirección: Avenida del Comandante García Morato, 34, 29004 Málaga, España.
Todo el contenido © 2023 malagacar.com - Bardon y Rufo 67 S.L.
MalagaCar.com
EnglishEspañolDeutschNederlandsРусскийFrançais
Asistencia Online
Servicio 24 horas
¡Añada un Patinete Eléctrico a su reserva!

Tarjetas aceptadas