Esta sierra con 1836 metros de altura en su punto más alto destaca por sus barrancos y las preciosas vistas con las que cuenta, tanto hacia Sierra Nevada como hacia el Mediterráneo. La sierra se encuentra rodeada en parte por el río Guadalfeo y cuenta con los municipios de Órgiva, Vélez de Benaudalla y Lújar dentro de su territorio.
Este municipio se encuentra a los pies de la sierra y desde donde se puede subir por una empinada cuesta a la misma cumbre de la Sierra de Lújar. Su origen se remonta a los fenicios de los que han perdurado en el tiempo olivos milenarios.
En Lújar podemos disfrutar de calles estrechas con un típico trazado morisco.
Durante nuestras rutas es bastante probable que nos encontremos con alguna vieja mina abandonada como la de San José de donde se extrajo plomo hasta el año 1989. Existen diversidad de senderos para realizar bonitas excursiones por la zona, algunos de los recomendados son los siguientes:
Desde Castillejos nos encontraremos unas antiguas ruinas desde donde subiremos al barranco de Los Castillejos. Es importante tener en cuenta que el camino comienza tranquila y con poca dificultad pero que la dureza y con ello la dificultad van aumentando.
Al llegar al pueblo minero abandonado podemos tomar un descanso antes de continuar hacia la cima, desde donde podemos tener unas impresionantes vistas de Sierra Nevada y el Mediterráneo.
El nombre de esta excursión viene de la gran cantidad de minas que hay a lo largo del camino, un camino que comienza sencillo y bien marcado y que poco a poco va transformándose en una pequeña senda que finalmente desaparece.
Este trayecto crece en dificultad según se va avanzando, tanto en pendiente como en vegetación salvaje que entorpece el caminar con comodidad. Llegaremos a un punto donde tendremos que subir una empinada pendiente de piedras por la que es fácil resbalar.
Finalmente llegaremos a la cumbre, un recorrido de 10 kilómetros aproximadamente con un desnivel de 1500 metros.
La Sierra de Lújar cuenta con numerosos barrancos y lugares por los que suele haber disponibles senderos que nos harán disfrutar de toda la naturaleza que rodea la zona: Barranco del Olivo, Barranco de la Negra, Tajo San Luís, Barranco de las Víboras, Barranco de Castillejos, de la Entabicada, Barranco de Lagos, Valle del Guadalfeo, Los Pelaos
La carretera a tomar desde el aeropuerto de Málaga a Lújar es la autovía A-7 dirección a Nerja, municipio de Málaga que pasaremos de largo hasta pasar por Motril y su club naútico. Hay que tener cuidado ya que el lugar donde deberemos cambiar de dirección hacia Las Ventillas no cuenta con ninguna señalización.
En la carretera Gr-5209 deberemos tomar la carretera de Lújar y seguirla hasta llegar a nuestro destino.
En el siguiente mapa puedes ver la ruta con mayor detalle, presta especial atención al trayecto final o si lo necesitas puedes alquilar un coche con GPS que te indique en todo momento la mejor ruta.