La Alhambra

La Alhambra es una de las principales representaciones arquitectónicas islámicas en el mundo, una mini ciudad amurallada dentro de otra ciudad, Granada. La construcción fue levantada de manera que se integrase totalmente con la naturaleza que le rodea en un lugar con gran belleza paisajista; La Alhambra es uno de los principales atractivos turísticos de España y cada año es visitada por millones de personas.

Las numerosas inscripciones en árabe clásico que encontraremos si visitamos la Alhambra tratan de poemas, sentencias y textos del Corán.

Origen e historia

La Alhambra como nombre proviene del árabe 'al-Hamra' que significa ' La Roja', nombre se piensa fue dado por haber sido construida utilizando arcilla del mismo terreno, aunque hay quien cree que fue por el tono rojizo que tenía durante la noche a causa de las antorchas que la alumbraban.

La Alcazaba

La Alcazaba contenía una zona militar encargada de vigilar y defender el recinto, siendo la parte más antigua de toda la Alhambra y datadas del siglo XI.

La Alcazaba se divide en diferentes zonas:

- Torre del Cubo
Construida a finales del siglo XVI y adaptada a modo de terraza-mirador desde donde contemplar todo el valle del Darro y el Albaicín.

- Adarve de la muralla norte
Camino sobre el muro de la fortaleza que comunica diferentes áreas defensivas y que servia para hacer la ronda a los centinelas.

- Plaza de Armas y su terraza

- Torre de la Vela
Es la mayor torre defensiva de la Alhambra y donde los cristianos colocaron una campana tras conquistar la ciudad de Granada.

- Torre del Homenaje
Esta torre de 6 pisos se encuentra en la zona más alta de la Alhambra .

- Torre de los Hidalgos, Torre Quebrada y Torre del Adarguero.

- Jardín de los Adarves

Palacios nazaries

Los dos palacios que encontramos se construyeron después de haber sido finalizada la Alhambra: Palacio de Comares y Palacio de los Leones, ambos cumplían funciones de la corte y de disfrute privado de la realeza.

Existen varias zonas de marcada importancia turística:

Salón y torre de Comares
De planta cuadrada y construcción durante el siglo XIV era el lugar donde el sultán daba audiencias privadas. La rica decoración sin duda asombraría a los embajadores cristianos, una decoración que cuenta con decoración en cada centímetro de la pared y que alcanza su zenit en la representación del universo en el techo de forma cúbica.

Patio de los Leones
Lugar donde se encuentra la famosa Fuente de los Leones, restaurada completamente fue construida durante el siglo XIV. La sala comenzó a construirse en 1377 y contaba alrededor de la fuente de doce leones con alcobas para sus esposas y salas privadas del sultán; con los 4 arroyos que fluyen hacia el centro de la sala reflejaba la idea del paraíso

Sala de los Abencerrajes
Alcoba privada del sultán que cuenta con una bella decoración sobre sus muros y su techo.

Sala de los Reyes
Esta sala cuenta con unas pinturas que representan a los 10 primeros reyes de Granada desde su fundación.

Sala de las Dos Hermanas
Es quizás una de las más bonitas del palacio y cuenta con poemas en sus paredes.

El Peinador de la Reina
Esta torre era comúnmente utilizada por el sultán para meditar y fue reformada tras la conquista cristiana para ser utilizado como tocador real.

El Partal
Corresponde a la zona de las viviendas de los criados que trabajaban en palacio y cuenta con varias zonas:
- Pórtico del palacio
- Jardines
- Palacio
- Paseo de las Torres donde se encuentra uno de los pocos ejemplos bien conservados de vivienda andalusí.

Baños
Los baños árabes están muy influenciados por las termas romanas.

Palacio de Carlos V
Construido junto a los palacios árabes como residencia del emperador Carlos V, aunque no hay constancia de que habitara nunca en él.

Torre de los 7 suelos
Se dice que el mismo Boabdil abandonó la Alhambra por este lugar

Generalife
Villa con jardines utilizada por los sultanes de la Alhambra como lugar de descanso y meditación.

La Alhambra, inspiración de leyendas y relatos

La Alhambra siempre ha estado rodeada de leyendas y un aura de magia a su alrededor, si quieres conocerla a fondo nosotros destacamos la lectura de Washington Irving y su obra ' Cuentos de la Alhambra', que puede leerse de manera gratuita y que detalla perfectamente como era Granada, la Alhambra y la Andalucía del siglo XIX

En inglés: http://ebooks.adelaide.edu.au

En español: http://www.cervantesvirtual.com

Como llegar a la Alhambra

La Alhambra cuenta con dos puntos de acceso:

Puerta de las Granadas (Desde Plaza Nueva)
Esta entrada histórica da paso a la Alhambra a través del Bosque de la Alhambra y fue construida a mediados del siglo XVI para sustituir la entrada original islámica que protegía el valle, de esta construcción original árabe aún quedan algunos restos.

Cuesta del Rey Chico
Este nombre le viene de la leyenda de que la madre del rey Boabdil (apodado rey Chico), le proporcionó este camino de huida para reunirse con tropas contra su padre. Es erroneamente conocida como Cuesta de los Chinos y el empedrado es de comienzos del siglo XX.

El tercer punto de acceso a la Alhambra es a través de la Cuesta del Realejo desde la plaza del mismo nombre.

Si vas en coche se puede llegar a través de cualquiera de los accesos exceptuando la 'Cuesta del Rey Chico' por el Paseo de los Tristes, ya que es peatonal.

Si necesitas alquilar un coche en el aeropuerto de Málaga o tomar un taxi a la Alhambra no dudes en consultar nuestros precios.



Guía de Málaga


Mapa del sitio | Advertencia legal | Política de privacidad | Cookies | Afiliados | Trabaje con nosotros.
Dirección: Avenida del Comandante García Morato, 34, 29004 Málaga, España.
Todo el contenido © 2023 malagacar.com - Bardon y Rufo 67 S.L.
MalagaCar.com
EnglishEspañolDeutschNederlandsРусскийFrançais
Asistencia Online
Servicio 24 horas
¡Añada un Patinete Eléctrico a su reserva!

Tarjetas aceptadas