Guadix es un municipio de Granada que se encuentra justo a los pies de la conocida Sierra Nevada, un lugar bastante popular durante la temporada de invierno. En Guadix nos encontramos con un importante legado arqueológico y cultural del que podremos disfrutar mientras recorremos sus calles.
Guadix es considerado uno de los asentamientos más antiguos de toda la península aunque la ciudad en sí que es de origen íbero fue más tarde ocupada por los romanos. El nombre actual le sería dado tras la conquista árabe, siendo conocida en el pasado como 'Wadi Ash', que se pronunciaba 'Wad ish'.
La presencia humana data de la edad de piedra y en este lugar llegarían a asentarse fenicios, los grandes comerciantes del Mediterráneo.
El gran legado cultural de Guadix abarca desde monumentos, restos arqueológicos de civilizaciones que han ocupado el lugar y edificaciones religiosas fruto de la conquista cristiana del territorio.
Algunos de los monumentos y lugares que merece la pena visitar son:
- Alcazaba de Guadix
Esta antigua fortaleza de carácter defensivo se encuentra en la colina cercana a Guadix.
- Torreón del Ferro
Del siglo XI esta torre formaba parte de la antigua muralla que rodeaba la ciudad.
- Calle de la Concepción
Originariamente zoco árabe paso a formar parte posteriormente del lugar donde se construyeron casas para los nobles que llegaron a la ciudad.
- Barrio de Santa Ana
Este antiguo barrio cuenta con calles y un trazado típico morisco.
- Cueva museo
Una visita bastante recomendable es el barrio de las cuevas donde encontraremos viviendas excavadas en la roca.
La comarca presenta un gran atractivo turístico de pueblos blancos, cuevas y un patrimonio cultural muy variado:
- Gorafe
Destaca por los dólmenes.
- Guadix
Ciudad de gran antigüedad y con un gran número de monumentos
- Calahorra
Lugar escogido para la construcción del primer edificio renacentista de la península. - Alquife
Municipio de la comarca de Guadix famoso por sus antiguas minas de hierro actualmente abandonadas.
La Comarca de Guadix se encuentra rodeada de diversas áreas naturales protegidas como el Parque Natural de Sierra Nevada y los de Sierra de Baza y Sierra de Huétor.
Desde Guadix podemos realizar rutas a caballo desde el Centro Ecuestre Cabacci en Guadix por ejemplo. Una ruta que pasa por una pequeña aldea de cuevas y en la que llegaremos a un cerro desde donde tendremos unas preciosas vistas de Sierra Nevada, unas antiguas minas de cobre abandonadas y llegaremos hasta Jérez del Marquesado, un pueblo medieval con torres árabes y restos de un castillo.
Otros recorridos pueden ser realizados a pie, el que va de La Calahorra hasta el pueblo minero de Alquife nos llevará por el pueblo de Aldeire y cuenta con un bello paisaje.
Otras rutas que parten desde Guadix son ideales para hacer en coche:
- Ruta de los Montes
Desde Guadix tomamos la carretera A-92 llegamos a Diezma y Darro muy cerca de Sierra Arana donde encontraremos pinturas rupestres y la Cueva Horá que fue habitada durante el Paleolítico.
- Ruta del río Fardes – Sierra de Baza
Desde Guadix tomamos dirección hacia Benalúa y Fonelas, ruta donde podemos visitar una aldea de cuevas y unos dólmenes. Desde este lugar nos dirigiremos hasta Villanueva de las Torres donde se encuentra un balneario de aguas termales.
Recomendamos visitar el Parque Megalítico del Gorafe y el museo, el parque cuenta con muchos dólmenes que han sido señalizados con paneles explicativos. Gorafe es un pequeño pueblo de cuevas que cuenta con las ruinas de un antiguo castillo.
- Ruta del Marquesado
Partiendo de Guadix esta ruta pasa por lugares como Cogollos y Jérez del Marquesado donde podemos visitar restos de fortificaciones medievales, pasando por La Calahorra y Aldeire donde se encuentran los baños medievales.
- Valle del río Alhama
Ruta que parte de Guadix y que llega hasta Purullena donde podemos visitar una pequeña aldea de cuevas en buen estado.
El lugar donde se encuentra situada Guadix ha sido desde tiempos remotos un cruce de caminos que aún hoy día sigue actuando como punto de unión entre diferentes partes de Andalucía a través de la carretera A-92.
Para llegar a Guadix desde Málaga o Granada, debemos acceder a la carretera A-92 y atravesar el Parque Natural Sierra de Huétor, muy cerca de nuestro destino.
Si necesitas alquilar un coche en el aeropuerto de Málaga a tu llegada o un taxi privado a Guadix en Granada no dudes en consultar nuestros precios.
En el siguiente mapa puedes ver la ruta completa por carretera, un trayecto de no más de 2 horas.