Salobreña

turismo en SalobreñaSalobreña en Granada, cercano a otros tan conocidos como Motril y Almuñecar, es un destino que se basa principalmente en el turismo y que cuenta con varios hoteles y zonas residenciales tanto en la zona costera muy cerca de la playa como en el interior.

De clima Mediterráneo, Salobreña cuenta con una temperatura suave durante todo el año; es sin lugar a dudas un lugar bastante recomendado que podemos visitar durante nuestras vacaciones.

Origen e historia

Se han encontrado restos que nos indican que hubo presencia humana en la zona desde el Neolítico. Antiguamente el término que comprende Salobreña era una isla que acabó uniéndose a la península

Los primeros asentamientos de los que se tienen noticia corresponden a los fenicios, expertos comerciantes de la antigüedad que conquistaron gran parte del Mediterráneo.

Los romanos conquistaron Salobreña alrededor del siglo II antes de nuestra era, dedicándose estos al comercio y a la salazón de pescado principalmente entre otras actividades como la vid y el olivo. Tras la caída del imperio romano y el fin del comercio con la capital, la crisis acabaría extendiéndose hundiendo a Salobreña hasta la llegada de los árabes durante el año 711, dedicándose a partir de entonces al cultivo de la caña de azúcar principalmente y convirtiéndose en el lugar de residencia de verano de los antiguos reyes nazaríes de Granada.

Tras la conquista cristiana se continuó con la producción de azúcar hasta el siglo XVIII, momento en el cual se le dio una mayor prioridad al algodón aunque un siglo más tarde volvería a retomarse el cultivo del azúcar.

A comienzos del siglo XX se derribó la antigua muralla que protegía la ciudad con la expansión de la industria azucarera. A partir de 1960 el turismo comenzó a establecerse como uno de los principales motores económicos de Salobreña hasta nuestros días.

vista aerea de Salobreña

Turismo

A comienzos del siglo XX se derribó la antigua muralla que protegía la ciudad con la expansión de la industria azucarera. A partir de 1960 el turismo comenzó a establecerse como uno de los principales motores económicos de Salobreña hasta nuestros días.

- Castillo de Salobreña
Es el monumento más importante del municipio y se sabe de su existencia ya desde el siglo X. De origen árabe fue utilizado para la defensa de la zona y más tarde reutilizado por los cristianos. Las vistas desde sus torres son espectaculares, no te olvides de la cámara si lo visitas.

Puede visitarse durante el invierno: De 10.30 a 13.30 y de 16 a 19.00
O durante el verano: De 10.00 a 14.00 de 16.00 a 20.00

  • Museo Arqueológico municipal
  • Bóveda Medieval
  • Paseo de las Flores

Salobreña junto al mar

Como llegar a Salobreña desde Málaga

La ruta para llegar a Salobreña en Granada desde Málaga es la misma que tomaríamos de ir a Almuñecar. Deberemos tomar la carretera A-7 que pasa por los municipios de Torre del Mar, Torrox y Nerja hasta que pasemos Almuñecar, momento a partir del cual deberemos estar atentos para tomar la salida correcta.

Si necesitas alquilar un coche en el aeropuerto de Málaga o tomar un taxi a Salobreña no dudes en consultar nuestros precios.

En el siguiente mapa puedes ver la ruta que debes tomar para llegar a Salobreña:



Guía de Málaga


Mapa del sitio | Advertencia legal | Política de privacidad | Cookies | Afiliados | Trabaje con nosotros.
Dirección: Avenida del Comandante García Morato, 34, 29004 Málaga, España.
Todo el contenido © 2023 malagacar.com - Bardon y Rufo 67 S.L.
MalagaCar.com
EnglishEspañolDeutschNederlandsРусскийFrançais
Asistencia Online
Servicio 24 horas
¡Añada un Patinete Eléctrico a su reserva!

Tarjetas aceptadas