El municipio de Loja se encuentra en la zona más occidental de la provincia de Granada y limita con Málaga y Córdoba. Entre lo más destacado del municipio se encuentra el lago glaciar (también conocido como Charco del Negro) situado en la Sierra de Loja, además de su naturaleza y su rico patrimonio cultural del que hablaremos a lo largo de esta guía.
El nombre proviene de Lauxa, seguramente dado en el pasado por la existencia de canteras de piedras en la Sierra de Loja y explotadas por los romanos. El nombre de Loja proviene de la época de Al-Andalus, periodo durante el cual la ciudad alcanzó una gran importancia.
Los primeros restos humanos encontrados datan de hace más de 150.000 años y el primer asentamiento de la Edad de Bronce, exactamente situado bajo el barrio de la Alcazaba. Los fenicios harían florecer la ciudad gracias a su comercio y su cultura.
Durante el periodo romano la ciudad se llamó Tricolia, por estar situada entre tres colinas. No sería hasta la llegada árabe hasta cuando Loja no alcanzara su verdadero potencial y acabara convirtiéndose en una ciudad fronteriza de marcado valor estratégico hasta que finalmente fue conquistada por los cristianos.
El gran legado cultural de Loja incluye importantes edificaciones, platos típicos que incluyen influencias árabes y fiestas populares a lo largo de todo el año.
- La Alcazaba
De origen árabe construida a finales del siglo IX sobre una elevación rocosa lo que le daba una mayor ventaja defensiva. Ha sido utilizada a lo largo de la historia como residencia, cárcel y cuartel.
- Iglesia Mayor de la Encarnación
Edificio religioso construido sobre una antigua mezquita árabe en 1491 y que cuenta con numerosas obras artísticas en su interior.
- Puente del Gran Capitán
De origen árabe ha sufrido numerosas reconstrucciones a lo largo de la historia siendo la última de 1520.
La Candelaria
Esta celebración es llevada a cabo cada año el 2 de Febrero por la noche en torno a hogueras.
Día de San Marcos
Durante el 25 de Abril cada año se reúnen familiares y vecinos de Loja en plena naturaleza para comer y beber.
Feria Chica
El primer fin de semana de Junio se inicia esta feria que tiene su origen en las antiguas ferias de ganado.
Feria Grande
La feria de Loja tiene su origen a finales del siglo XVII y se llevan a cabo numerosas actividades.
Rutas de Senderismo en Loja
La Sierra de Loja obsequiará con espectaculares vistas a quien decida realizar alguna de sus rutas de senderismo. Una de estas rutas parte desde la gasolinera que encontraremos en la autovía de Loja dirección Granada, una ruta que cuenta con fósiles y donde podemos encontrar hasta restos de un poblado guerrillero anti-fascista formado por la resistencia republicana de Málaga y Granada que luchó contra el golpe de estado.
Si vamos desde Málaga por carretera a Loja debemos tomar dirección norte hacia Casabermeja y Villanueva del Trabuco hasta que finalmente siguiendo la señalización llegaremos a Loja.
Si necesitas un alquiler de coche en el aeropuerto de Málaga o un taxi privado a Loja en Granada no dudes en consultar nuestros precios.
En el siguiente mapa puedes ver la ruta completa por carretera, un trayecto de no más de 2 horas.