La Sierra y el Parque Natural de Baza, en la provincia de Granada, cuenta con numerosas rutas que nos descubriran su gran belleza natural contando además con el pico de Santa Bárbara a 2269 metros de altura, siendo el más alto del Parque.
Para conocer el parque nada mejor que visitarlo siguiendo alguna de las rutas recomendadas:
Ruta del Cortijo de Santaolalla
Desde Baza podemos alcanzar esta ruta que recorre la parte baja de la Sierra y que nos muestra a lo largo de su recorrido formaciones geológicas y una importante muestra de la flora del parque.
El inicio como se ha mencionado anteriormente parte de la ciudad de Baza, debemos tomar dirección hacia las Siete Fuentes para continuar por el llamado Camino de la Sierra hasta llegar al sendero marcado como GR-7
De esta ruta son características las plantas aromáticas y antiguamente era usada por los neveros, una profesión hoy en desuso y que se dedicaba a almacenar hielo en la sierra para luego comercializarlo.
Ruta de los álamos centenarios
Esta ruta resguardada del viento gracias a las altas montañas que la rodean, discurre por el Arroyo de Bodurria.
Como el nombre de la ruta indica, nos encontraremos con árboles de hasta 300 años, 'álamos negros' que pueblan el bosque del arroyo de Bodurría en la Sierra de Baza. Encontraremos también durante nuestra ruta antiguas casas de piedra abandonadas, que fueron ocupadas antaño por los antiguos habitantes de la zona.
Ruta del encinar de La Carrasquilla
Continuando la ruta de los álamos centenarios sigue esta ruta y que nos llevará hasta el bosque de 'La Carrasquilla' tras pasar por un antiguo nucleo urbano conocido como Casas de Santaolalla donde a mediados del siglo XX llegaron a vivir hasta 60 familias.
La excursión nos llevara por la parte alta del Arroyo Bodurría y se puede realizar durante todo el año, evitando eso si las estaciones de lluvia por su cercania al Arroyo Bodurria que lo cruza en varias ocasiones.
Para llegar debemos tomar la carretera que va a Escúllar hasta el km. 24, desde donde tomaremos el camino forestal hasta el Mirador de Barea. Continuaremos a pie hasta el arroyo desde donde comenzará nuestra excursión.
Ruta del Coronel Morente
Esta ruta que parte de la aldea de Benacebada en el municipio de Baza tiene una longitud de 10 km. Descubriremos antiguos senderos que nos mostraran la rica vegetación de la zona.
Ruta del Barranco de la Fonfría
A lo largo de esta ruta que discurre por un valle de alta montaña podremos visitar la antigua fundición de mineral y el pino más antiguo de todo el Parque Natural, conocido como 'Pino de la Señora'.
Para llegar deberemos tomar la carretera A-92 hasta el km 318.5 donde tomaremos el desvío de la 'Venta Vicario', tras la cual encontraremos un carril que nos llevará a la carretera N-342 hasta un pequeño puente, donde comienza la ruta por la cual ascenderemos paralelos al Arroyo del Baúl.
Ruta de los Prados de Alta Montaña
Desde el Centro de Visitantes del Parque Natural Sierra de Baza accedemos a esta ruta de 12 km donde podremos disfrutar de preciosas vistas de gran valor ecológico.
Si nos decidimos por esta ruta recomendamos evitar la época invernal por la presencia de nieve y la dificultad de acceso.
Recomendamos tomar dirección Baza, municipio al cual llegaremos tras bordear la ciudad de Granada por el norte y pasar por el Parque Natural Sierra de Huétor y Guadix.
Si lo necesitas, Malagacar ofrece alquiler de coches en aeropuerto de Málaga con GPS, con este extra te será más fácil encontrar la carretera correcta.
En el siguiente mapa puedes ver con mayor detalle la ruta a tomar para llegar a Baza: