Situado en la Costa de la Luz y perteneciente a la región de La Janda, este pintoresco pueblo de Cádiz es un lugar ideal para disfrutar de buen pescaíto frito durante la temporada de verano. Conil cuenta con una gran infraestructura preparada para el turismo y gracias a su localización cerca de la costa atlántica y su proximidad a la capital, es el destino escogido por un gran número de turistas cada año.
Se han encontrado restos que datan la primera presencia humana en la zona de la prehistoria, aunque la ciudad fue fundada por los fenicios quienes se aprovecharon de la cercanía del mar para pescar y comerciar por el Mediterráneo.
a llegada de los romanos dio gran importancia a Conil, formando parte de la Vía Hercúlea y uniéndose a las ciudades de Cádiz y Málaga.
La caída del imperio romano propició la llegada de los bárbaros visigodos del norte, entrando Conil en una época oscura hasta la llegada de los árabes el año 711, una invasión muy bien recibida por los habitantes locales que estaban sometidos a grandes abusos.
Durante el reinado árabe se permitió la libertad de culto, mezclándose cristianos, judíos y musulmanes con total libertad ya que la cultura y el avance eran el principal objetivo.
Durante el año 1265 Conil fue conquistada por los cristianos quienes le añadieron el nombre “de la Frontera”, ya que separaba el antiguo reino cristiano del musulmán. La conocida torre de Guzman fue construida a finales del siglo XIII para defender la ciudad en caso de ataque.
Tras la conquista de Al-Andalus comenzó una disputa entre las familias de Conil, esto añadido al abuso de los nobles a los que habían sido adjudicadas las tierras trajo una profunda crisis y malestar que acabó en una confrontación, situación que sigue hoy día sin resolverse.
La pesca y la agricultura han sido siempre en Conil su motor económico sin embargo desde mediados del siglo XX el turismo ha empezado a ganar importancia, siendo desde hace años uno de los lugares donde muchas familias vienen desde toda Europa a pasar sus vacaciones durante el verano.
- Las playas de Conil son uno de los puntos fuertes de este municipio.
- Las torres defensivas de la costa fueron usadas contra los posibles ataques piratas.
- La conocida como torre de Guzman fue construida a finales del siglo XIII como torre defensivas
- Museo de Conil donde conoceremos los origenes de Conil.
- El Puerto
Otra de las cosas que te recomendamos probar si visitas Conil es su gastronomía:
- Pescaíto frito
- Calamares de Conil
- Atún encebollado
- Gazpacho caliente (generalmente el gazpacho en Andalucía se sirve frio)
- Sopa de Tomate
Además, si visitamos Conil en algunas fechas señaladas, podemos participar en algunas de sus fiestas populares:
- Virgen del Carmen: una fiesta tradicional en celebración de los pescadores que llevan una figura religiosa en barcos pesqueros. Se celebra el 16 de Julio.
-Feria de El Colorado
Durante la primera semana de Junio se celebra la feria donde podemos disfrutar de platos típicos y exhibiciones de caballos.
-San juan:
Durante este festejo se hacen hogueras en la playa para celebrar la llegada del verano.
-Noche de los pájaros:
Durante la noche de el 31 de Octubre la gente acampa en los pinares. Esta fiesta viene de cuando se cazaban antiguamente pajaros durante el día.
Para llegar a Conil desde Málaga debemos tomar la autovía del Mediterráneo hasta llegar a Algeciras, desde ese punto bordearemos la costa dirección Tarifa desde donde continuaremos a lo largo de la carretera N-340 hasta alcanzar Conil tras pasar Vejer de la Frontera.
En el siguiente mapa se muestra la ruta con más detalle:
Si necesitas alquilar un coche con GPS en Málaga o consultar precios de taxi desde Málaga a Cádiz no dudes en consultarnos.