Jerez de la Frontera

Durante siglos Jerez de la Frontera ha sido una ciudad de gran importancia que ha destacado en los últimos años a nivel mundial por su conocido vino sherry, un vino que ha crecido en sus fértiles tierras.

El aeropuerto de Jerez (usado por más de un millón de pasajeros cada año), el circuito de carreras y las numerosas conferencias que tienen lugar cada año se combinan en una ciudad moderna que ha sabido conservar su encanto tradicional.

Su tradición artística se ha conservado a lo largo del tiempo en ejemplos tan claros como sus calles repletas de monumentos, siendo algunos de los más característicos la catedral barroca de Jerez y la Alcazaba, un legado árabe que ha sido objeto de un gran proceso de restauración.

Historia

Jerez ha sido lugar de paso de numerosas civilizaciones a lo largo de la historia: fenicios, romanos, árabes y cristianos han pasado por esta ciudad y han dejado un legado cultural en Jerez.

Se desconoce el momento exacto en el que la población se asentó en esta zona, posiblemente los tartesos o fenicios serían los primeros ancestros de los jerezanos.

A partir del siglo XII con la llegada de los árabes, se formó lo que hoy es el casco antiguo de la ciudad y se amuralló el perímetro. Esta muralla seria extendida tras la conquista de la ciudad por los cristianos durante el siglo XIII. Es a partir de esta conquista cuando se construyen el mayor número de edificaciones religiosas propias de aquella época con el fin de eliminar todo rastro de creencia judía o musulmana.

Sería a partir del siglo XIX y XX cuando se comenzaría la destrucción de ciertos espacios religiosos como un grupo de conventos, y la construcción de casas y plazas que acabarían destruyendo a su vez partes de las murallas defensivas y antiguos pórticos de la ciudad.

El crecimiento del número de bodegas en Jerez comenzaría a partir del siglo XIX, estas bodegas alcanzarian una gran importancia que crecería aún más con la creación del ferrocarril durante el año 1854, lo que facilitaría el transporte de vinos al resto de la península.

Cosas que hacer y ver en Jerez

Jerez dispone de una amplia selección de opciones para disfrutar del tiempo libre: cines, exposiciones, teatros, discotecas, salas de fiestas, tiendas, centros comerciales, monumentos...siendo el caballo y el vino sus dos elementos representativos más conocidos a nivel internacional.

Desde espectáculos ecuestres en la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, a espectáculos de carreras en el circuito de Jerez.

Como llegar a Jerez de la Frontera

El acceso por carretera cuenta con excelentes conexiones con el resto de Andalucía. El aeropuerto internacional de Jerez es moderno así como su estación de tren recientemente restaurada y con conexiones con Sevilla Santa Justa, Madrid y Cádiz entre otros lugares.

Para llegar a jerez desde Málaga, debemos tomar dirección Gibraltar desde donde podemos cruzar el Parque Natural Sierra de Grazalema si queremos realizar el trayecto más corto pasando por Alcalá de los Gazules y Paterna de Rivera; también tenemos la opción de bordear la costa pasando por Tarifa y Chiclana.

En el mapa a continuación puedes observar la ruta escogida en detalle:



Guía de Málaga


Mapa del sitio | Advertencia legal | Política de privacidad | Cookies | Afiliados | Trabaje con nosotros.
Dirección: Avenida del Comandante García Morato, 34, 29004 Málaga, España.
Todo el contenido © 2023 malagacar.com - Bardon y Rufo 67 S.L.
MalagaCar.com
EnglishEspañolDeutschNederlandsРусскийFrançais
Asistencia Online
Servicio 24 horas
¡Añada un Patinete Eléctrico a su reserva!

Tarjetas aceptadas