Un municipio por el que pasear y descubrir plazas y alamedas situadas en pleno centro de la Bahía de Cádiz que ofrece al visitante una playa natural y una gran hospitalidad por parte de sus habitantes.
San Fernando disfruta de un agradable clima que nos permitirá disfrutar de sus playas durante una gran parte del año y que además nos ofrece la posibilidad de disfrutar de numerosas rutas y excursiones hacia otros puntos de la provincia.
Los orígenes de este municipio se remontan muchos siglos atrás; Se han encontrado restos fenicios, romanos y árabes que nos muestran una industria alfarera.
Tras la derrota fenicia a manos de los cartagineses, sucedieron los romanos, las invasiones bárbaras, los musulmanes y los cristianos, que acabaron conquistando la Bahía de Cádiz y San Fernando a mediados del siglo XIII
San Fernando tiene el privilegio de ser el lugar donde se botó el primer submarino del mundo creado por Isaac Peral. Durante aquellos tiempos, la proclamada segunda república había traido a toda España una buena calidad de vida y de crecimiento que por desgracia se veria frenada con el golpe de estado y la entrada del país en una dictadura.
Actualmente San Fernando es un municipio moderno y con numerosos monumentos que podemos visitar.
Muy cerca de San Fernando, en la Isla de Sancti Petri, los fenicios tras su colonización edificaron un templo, según dice la leyenda sobre reliquias sagradas y los restos del héroe Hércules. En este templo Julio Cesar soñó con el dominio del mundo conocido y fue además el lugar del que partió Anibal en busca de la conquista de Roma.
Los árabes destruyeron el templo en su búsqueda de aquellos fantásticos tesoros de los que hablaban las leyendas pero no lograron encontrar nada. Más tarde los cristianos construirían en ese espacio el Castillo de Sancti Petri durante el año 1717 para controlar la entrada de buques y que actualmente se puede visitar.
Hornos fenicios
De origen fenicio y cartaginés estos hornos eran usados para realizar trabajos de alfareria y datan del siglo III antes de nuestra era.
Poblado Neolítico de Camposoto
Puente Zuazo de origen romano aunque el actual data de finales de la Edad Media.
Torres vigías, construidas alrededor del siglo XVII tenían la labor de ser usadas para vigilar el litoral y prevenir el ataque de piratas.
Museo histórico municipal
En este museo se exponen piezas encontradas en San Fernando y que nos cuentan la historia del lugar.
Museo Naval
Restos, maquetas y otros objetos de la antigua armada española.
Dependiendo de la fecha que escojamos para visitar esta localidad de Cádiz nos encontraremos con diferentes celebraciones típicas que te podrían interesar.
Noche de San Juan
Esta celebración de la llegada del verano es la fecha durante la cual se celebra la feria en la Barriada Casería de Ossio, con pequeños puestos ambulantes y casetas.
Fiesta de Tosantos
El ultimo viernes del mes de octubre tiene lugar esta fiesta en el mercado de abastos y durante la cual se adornan los puestos de los comerciantes.
Entre los platos típicos de San Fernando nos encontramos algunas especialidades como el bienmesame, las tortillitas de camarones los fideos con caballa y la dorada a la sal.
Para llegar a San Fernando desde Málaga tenemos varias opciones, una de ellas es bordear el litoral gaditano pasando por Tarifa y Algeciras, y la otra opción y más corta es atravesar el Parque Natural de Los Alcornocales y otra ruta interior consiste en bordear el Parque Natural por el norte.
Si necesitas alquilar un coche con GPS desde Málaga para ayudarte en el trayecto o consultar el precio de un taxi a Cadiz, no dudes en consultarnos.
En el siguiente mapa podrás ver la ruta con mayor detalle: