Las fiestas y las tradiciones son un legado de la historia de un pueblo, un acto que permanece vivo en el tiempo transmitiéndose de generación en generación.
Algunos de los días festivos más representativos de Granada son:
El día de la Cruz
Una popular tradición celebrada en Granada durante el 3 de Mayo es una fiesta que se origina en 1625. Los patios, balcones, calles y casas se decoración con flores y utensilios tradicionales. La gente se encuentra para bailar, beber y comer.
Feria de Granada
La feria se celebra en Granada durante una semana del mes de Junio en la zona del recinto ferial. Puestos de comida rápida, casetas y atracciones mecánicas para todos los públicos.
El día exacto de la feria de Granada puede variar.
Virgen del Carmen
El 16 de julio se celebra la Virgen del Carmen en las zonas costeras con una procesión por el mar.
Cascamorras en Guadix
Esta peculiar fiesta consiste una representación en la que el llamado cascamorras que sale de guadix acompañado de miembros de la hermandad en busca de una figura religiosa de Baza. Allí es recibido con aceite y luego es echado a una de las fuentes.
En la práctica el día pasa con celebraciones donde el público asistente acaba empapado de aceite entre celebraciones.
Semana Santa en Granada
La Semana Santa de Granada llena las calles de público que observa la procesión de las diferentes figuras religiosas por las calles de las ciudades de Granada.
Festival de Moros y Cristianos
Estas fiestas se representan en varios pueblos de la provincia, especialmente en la Alpujarra. Se representa la batalla entre ambas facciones, los andalusies y los cristianos durante la conquista de Granada. Es la Alpujarra el lugar de nacimiento del morisco Abén Humeya, promotor de la famosa rebelión andalusí.