Provincia de Granada

Foto de MotrilEsta moderna ciudad y provincia situada al sur de la península cuenta con el pico más alto de España, el Mulhacén.

Se han descubierto restos en toda la provincia que datan los primeros habitantes de la Prehistoria; se podría decir que cada civilización y cultura que ha pasado por la península ha estado en algún momento de la historia en este territorio andaluz, desde íberos hasta romanos y árabes. Los primeros asentamientos se situaron en una colina que forma parte de lo que hoy se conoce como Albaycín.

Desde íberos a romanos, todos sacaron provecho de la salida al mar de Granada y de sus recursos naturales. Tras la caída del imperio romano, los visigodos abusaron de la población autóctona por todo el sur de la península, lo que provocó que se rebelaran y ayudaran a la conquista árabe que penetró desde el sur, tras lo cual se logró la coexistencia de las diferentes religiones y culturas (cristianos, judíos y musulmanes) bajo un mismo dominio musulmán.

El Albaycín

Actualmente un barrio aunque en el pasado fue la capital del reino. Tiene un trazado típico árabe de calles estrechas y serpenteantes hasta el punto de no recomendarse la circulación en coche.

Un paseo por las calles de Albaycín nos trasladará a un pasado con preciosas vistas de la Alhambra, Sierra Nevada y de toda la ciudad de Granada.

La Alhambra

Construida sobre la ciudad de Granada y fortificada para su defensa, contaba con un palacio y una ciudad en su interior. La Alhambra fue construida con la arcilla del terreno de la zona, de ahí toma su nombre 'Al-Hamrá'.

Hoy día la Alhambra es el palacio más importante de la arquitectura islámica y todo un referente a nivel internacional. La construcción fue iniciada a mediados del siglo XIII por Mohamed I y sus sucesores la finalizarían hasta llegar a Mohamed V quien construiría entre 1362 y 1391 la mayor parte de los palacios reales conservados en la actualidad.

Historia de Granada

La situación de Granada con las montañas de Sierra Nevada a modo de defensa natural añadieron una gran dificultad a las tropas cristianas que quisieron conquistarla.

El periodo de dominio árabe fue una época de prosperidad en el territorio durante la cual se construyó la Alhambra. Fue también refugio de andalusies que huían de los territorios conquistados por los cristianos.

Tas la anterior época de esplendor llegó la conquista cristiana aprovechándose de la crisis política y económica del reino de Granada, lo que sumado a una serie de asedios acabó por darle la victoria a los invasores tras una serie de pactos con Boabdil, rey de Granada, en 1492.

Tras la conquista Boabdil fue nombrado rey de la Alpujarra, donde residió junto a su esposa Morayma hasta su marcha hacia Fez en África en 1493. Morayma falleció justo antes de partir y se cree fue enterrada en Mondujar, donde aún debe seguir junto a Muley Hacen, Aliatar, Yusuf y quizás uno de sus hijos, que murió poco antes... finalizando así el reinado de los últimos reyes de Granada.

Granada llegó a ser bajo dominio musulmán uno de los mayores centros culturales y comerciales de todo el mundo antiguo.



Guía de Málaga


Mapa del sitio | Advertencia legal | Política de privacidad | Cookies | Afiliados | Trabaje con nosotros.
Dirección: Avenida del Comandante García Morato, 34, 29004 Málaga, España.
Todo el contenido © 2023 malagacar.com - Bardon y Rufo 67 S.L.
MalagaCar.com
EnglishEspañolDeutschNederlandsРусскийFrançais
Asistencia Online
Servicio 24 horas
¡Añada un Patinete Eléctrico a su reserva!

Tarjetas aceptadas